Maquinaria

Maquinaria Agrícola: Se freno la venta en el mercado tras un semestre caliente

Pese al repunte acumulado del 40,7% en los patentamientos durante el primer semestre, junio marcó un quiebre abrupto para la maquinaria agrícola en Argentina. Suba de tasas, vuelta de retenciones y clima financiero adverso impactaron de lleno en las operaciones. ¿Se terminó el veranito del agro?

En medio de un contexto volátil para el agro argentino, el mercado de la maquinaria agrícola dio señales de alarma en junio. Tras un primer semestre que dejó buenos números, con un crecimiento del 40,7% interanual en patentamientos, el sexto mes del año marcó un quiebre. Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), las ventas de tractores, cosechadoras y pulverizadoras sufrieron una caída abrupta del 40,7% respecto de mayo.

Este retroceso se da en un escenario donde convergen múltiples factores negativos: suba de tasas de financiamiento, retorno de retenciones, ingreso de maquinaria usada y una creciente incertidumbre económica. La pregunta clave es: ¿se terminó el veranito para el sector?

Panorama Actual y Datos Clave

El informe de ACARA revela que en junio se patentaron 506 unidades, frente a las 835 de mayo, lo que representa una baja mensual del 40,7%. Sin embargo, en términos interanuales, aún se observa un crecimiento del 23,4% respecto a junio de 2024.

En el acumulado anual, las cifras aún son positivas: 3.368 unidades patentadas en el primer semestre de 2025, frente a 2.394 del mismo período del año pasado.

Factores Determinantes y su Impacto

El enfriamiento del mercado se atribuye a una combinación de factores estacionales y estructurales. A pesar de la realización de Agroactiva, donde varias marcas ofrecieron precios promocionales, las operaciones no se tradujeron en resultados inmediatos.

Desde ACARA señalan dos factores clave que afectaron el ritmo de ventas:

  • La suba de tasas de crédito, que dificulta el financiamiento de maquinaria.

  • El regreso de las retenciones a niveles anteriores, lo que reduce la rentabilidad proyectada por los productores.

Además, la posibilidad de importación de maquinaria usada agrega ruido e incertidumbre al mercado interno.

Tecnología y Participación de Mercado

En cuanto a las ventas por rubro:

  • Cosechadoras: 55 unidades en junio (-42,1% mensual), pero +48,6% interanual. John Deere lidera con 45,2% de participación.

  • Tractores: 408 unidades (-40,4% mensual), +24,4% interanual. John Deere también encabeza con 41%.

  • Pulverizadoras: 43 unidades (-41,1% mensual), caída interanual del 4,4%. Metalfor domina con 27,4% del mercado.

Por provincias, Buenos Aires lidera en tractores y pulverizadoras, mientras que Córdoba sorprende al encabezar en cosechadoras.

Retos y Perspectivas para el Segundo Semestre

La incógnita ahora es si este enfriamiento será pasajero o anticipa una tendencia más prolongada. ACARA advierte que, pese al buen desempeño del primer semestre, la industria sigue "muy por debajo de lo que necesita el país en materia de modernización tecnológica".

La clave estará en el inicio de la campaña de siembra: si logra motorizar nuevas inversiones, o si el clima financiero seguirá pesando más que las necesidades productivas.

El mercado de maquinaria agrícola argentina vive un momento de tensión e incertidumbre. Si bien los números acumulados son alentadores, la caída de junio evidencia que el contexto macroeconómico y las políticas fiscales pueden desarticular rápidamente el impulso del sector.

En este escenario, la tecnificación del campo y la modernización del parque de maquinaria siguen siendo metas pendientes para asegurar la competitividad del agro argentino a mediano y largo plazo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: