Multinacionales ganan terreno: dominan más del 60% de las ventas de maquinaria agrícola en Argentina
Una nueva marca en la disputa comercial por el agro argentino: las multinacionales alcanzaron una participación récord en el primer semestre del año. Con fuerte presencia en rubros estratégicos, su dominio amenaza con desplazar cada vez más a las marcas nacionales.
Las empresas multinacionales concentraron el 60,4% de la facturación total del sector de maquinaria agrícola, consolidando su dominio sobre el mercado argentino. Este valor, correspondiente a los primeros seis meses de 2025, representa el segundo porcentaje más alto desde que se tiene registro, apenas por debajo del 63,5% alcanzado en 2023.
Por su parte, las empresas nacionales redujeron su participación al 39,6%, reflejando una tendencia de retroceso constante desde 2022.
Estos datos surgen del último informe del RNM (Radar de Negocios Maquinac), que combina estadísticas del INDEC, patentamientos de ACARA y relevamientos de mercado.
Evolución histórica del reparto de ventas
Año / Período | Nacionales (%) | Multinacionales (%) |
---|---|---|
2014 (mejor año local) | 53,0 | 47,0 |
2018 (pico global) | 40,9 | 59,1 |
2021 (paridad) | 50,3 | 49,7 |
2022 (ajuste) | 48,6 | 51,4 |
2023 (récord global) | 36,5 | 63,5 |
2024 (estimado) | 40,4 | 59,6 |
2025 S1 (proyectado) | 39,6 | 60,4 |
El dominio de las multinacionales se apoya en su liderazgo en tractores, cosechadoras y picadoras de forraje, segmentos que en conjunto concentran más del 70% de la facturación del sector.
Tractores
-
Representan el 37,8% de las ventas totales del sector en 2025.
-
Las multinacionales concentran más del 85% de la facturación en este rubro.
Cosechadoras
-
Suben al 18,3% de participación en ventas en el primer semestre de 2025.
-
Casi el total de la facturación es de origen multinacional, aunque muchos modelos se ensamblan localmente.
Sembradoras
-
Dominadas por marcas nacionales.
-
Representan el 17,4% de las ventas proyectadas en 2025.
Pulverizadoras
-
Rubro con participación compartida: 53,5% de la facturación corresponde a empresas nacionales.
-
Caso particular: Pla, originaria de Santa Fe, fue adquirida por John Deere en 2018 y representa el 20% del rubro, aunque sus productos se fabrican localmente.
Tolvas
-
Bastión de la industria nacional.
-
Concentran el 4,4% de las ventas y son dominadas casi por completo por marcas locales.
La disputa continúa
La evolución muestra un proceso de concentración creciente en manos de marcas globales, sostenido por economías de escala, mayor acceso a tecnología y financiamiento externo. Sin embargo, los fabricantes locales mantienen fuerza en nichos específicos y podrían retomar terreno si logran articular políticas industriales, innovación local y acceso competitivo al crédito.