Pickups

Ram Dakota: la nueva pick up argentina que busca ganarse un lugar en el campo

La automotriz Stellantis confirmó que producirá en Córdoba la Ram Dakota, una pick up mediana que llegará a fines de 2025. Con versiones pensadas para el trabajo y el off-road, se perfila como una alternativa fuerte para productores y contratistas rurales.

La Ram Dakota será fabricada en la planta cordobesa de Ferreyra, donde Stellantis ya produce la Fiat Titano, y se lanzará en el mercado argentino hacia fines de 2025. Se trata de una camioneta mediana, un segmento clave en el país, donde el campo es uno de los principales compradores y usuarios de este tipo de vehículos.

En Brasil ya se adelantó que la gama contará con tres versiones. La Bigh Horn, destinada a la entrada de gama y enfocada en robustez a un precio más competitivo; la Laramie Night Edition, con mayor sofisticación y equipamiento, ideal para quienes combinan trabajo con uso familiar; y la Warlock, la tope de gama con una fuerte impronta off-road, equipada con neumáticos todoterreno, molduras extendidas, barra de caja y detalles estéticos más agresivos.

Ram Dakota: la nueva pick up argentina que busca ganarse un lugar en el campo

En cuanto a la mecánica, la Dakota utilizará el mismo conjunto de la Titano, con motor turbodiésel 2.2 de 200 caballos y 450 Nm de torque, asociado a una caja automática de ocho velocidades y tracción integral permanente con reductora. Este esquema le permitirá responder a las exigencias de caminos rurales y terrenos productivos, desde la zona núcleo agrícola hasta las áreas arroceras, ganaderas o lecheras, donde la durabilidad y la fuerza del motor son factores decisivos.

El interior también promete dar un salto en modernidad, con la incorporación de dos pantallas digitales, una para el tablero de instrumentos y otra destinada al sistema multimedia. Esto refuerza la idea de un vehículo que no solo sirve para el trabajo en el campo, sino que también puede cumplir con las demandas de confort y conectividad en la ciudad.

Ram Dakota: la nueva pick up argentina que busca ganarse un lugar en el campo

La gran incógnita es cómo se posicionará en un mercado dominado por Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok, que hoy lideran entre los productores y contratistas rurales. La producción nacional podría ser su carta fuerte, al permitir precios más competitivos frente a modelos importados, sumado al respaldo de Stellantis, que busca consolidar su presencia en el agro con una pick up robusta, versátil y con costo de mantenimiento accesible.

En un momento donde el sector agropecuario argentino demanda vehículos confiables, potentes y económicos de mantener, la Ram Dakota llega con la promesa de convertirse en una herramienta de trabajo y, al mismo tiempo, en una opción de uso mixto para quienes buscan confort sin resignar fuerza.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: