Ram Dakota: la nueva pick-up que pisa fuerte en el corazón del agro
Producida en Córdoba, la nueva camioneta mediana de Ram apunta al campo y a los caminos rurales con fuerza, tecnología y proyección exportadora. Competirá con Hilux, Ranger y Amarok.
La industria automotriz argentina vuelve a ser protagonista en el segmento más competitivo del mercado: las pick-ups medianas, el corazón del trabajo rural y del agro. Ram confirmó que su nueva Dakota se producirá en Córdoba, marcando el regreso de un nombre histórico con una propuesta que combina potencia, diseño y tecnología.
El modelo, que se ubica en el mismo terreno que Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok, promete convertirse en una alternativa nacional con ADN regional. La decisión de fabricarla en la planta de Stellantis en Ferreyra refuerza el compromiso industrial y exportador de la marca en Sudamérica.
RAM Dakota teaser. Foto: Stellantis
"La Dakota será una camioneta pensada para el usuario productivo, pero con un enfoque moderno, eficiente y tecnológicamente avanzado", anticipan desde la compañía.
Una pick-up hecha en Argentina para el trabajo real
El desarrollo de la nueva Ram Dakota tiene como eje principal la versatilidad productiva. Con estructura body-on-frame -la misma base del Fiat Titano-, está diseñada para ofrecer robustez, capacidad de carga y resistencia en las condiciones más exigentes del campo argentino.
En cuanto a motorización, se espera que equipe el motor turbodiésel 2.2 Multijet II, con 200 caballos de potencia y 450 Nm de torque, asociado a una transmisión automática ZF de 8 velocidades y tracción 4x4 en todas las versiones. Un conjunto ideal para productores, contratistas rurales y transportistas agropecuarios que buscan confiabilidad y fuerza.
RAM Dakota teaser. Foto: Stellantis
El segmento de las pick-ups medianas es clave no solo para el consumidor urbano, sino también para el agro argentino, que representa una porción significativa de la demanda. En ese terreno, la nueva Dakota buscará disputar terreno a los tres referentes históricos: Hilux, Ranger y Amarok, modelos que desde hace años lideran las ventas en zonas rurales y regiones productivas.
La versión Big Horn apunta al usuario tradicional que prioriza funcionalidad, mientras que la Laramie Night Edition ofrecerá una propuesta más refinada y tecnológica, ideal para quienes combinan trabajo en el campo con uso urbano.
RAM Dakota teaser. Foto: Stellantis
El anticipo oficial mostró una estética robusta, fiel al ADN de Ram: parrilla imponente, faros LED dobles, capó con toma de aire central y detalles que recuerdan a las versiones más potentes de la marca.
El interior sorprende con materiales de alta calidad, pantallas duales digitales, cargador inalámbrico, selector rotativo de marchas y múltiples espacios de guardado. Una cabina pensada para el confort, pero con la practicidad que exige el trabajo diario en el campo.
La producción de la Ram Dakota en Córdoba implica una inyección de empleo y tecnología para la industria automotriz nacional. Además, refuerza el perfil exportador del país dentro del grupo Stellantis, que planea abastecer desde Argentina a todo el mercado latinoamericano.
Con su llegada prevista para fines de 2025 y lanzamiento comercial durante 2026 como modelo Ram Dakota MY2027, el proyecto consolida a la Argentina como polo productivo de pick-ups para el Mercosur.
Una apuesta al futuro del agro y la movilidad
El relanzamiento de la Dakota tiene un significado especial para el sector agroindustrial: combina mecánica diésel eficiente, capacidad de carga elevada y conectividad de última generación. En un contexto donde la logística rural y la movilidad productiva son claves, una pick-up nacional de estas características aporta valor agregado, desarrollo local y competitividad exportadora.
Si logra mantener precios accesibles y un equilibrio entre rendimiento y confort, la nueva Ram Dakota podría convertirse en la próxima aliada del campo argentino.