Maquinaria

Cosecha de soja: sistema de aire forzado del INTA reduce un 54% las pérdidas en plataforma

Una investigación del INTA Manfredi (Córdoba) comprobó que la incorporación de un sistema de aire forzado en el cabezal de la cosechadora mejora el flujo del material hacia la trilla y reduce las pérdidas por desgrane y vainas sueltas.

Con 17,75 millones de hectáreas sembradas y un rinde promedio de 27,4 quintales por hectárea, la soja se consolida como uno de los cultivos clave de la campaña 2024/25 en Argentina. Sin embargo, según el INTA, en condiciones normales de cosecha el 70% de las pérdidas se produce en el cabezal y el restante 30% por cola de la cosechadora.

Para enfrentar esta problemática, un equipo del INTA Manfredi evaluó el uso del sistema de aire forzado Bravatec-Agro modelo Plenum, montado directamente en el cabezal de la cosechadora.

Resultados contundentes

"El desarrollo mostró una mejora notable en el flujo de ingreso del material al sistema de trilla, especialmente en condiciones donde el molinete convencional no logra acompañar el corte hacia el sinfín o sistema de lonas", explicó Diego Villarroel, especialista en agricultura de precisión del INTA Manfredi.

En los ensayos, el sistema redujo visiblemente la acumulación de vainas sueltas y granos en la barra de corte, logrando una reducción del 54% en las pérdidas de plataforma frente a un sistema tradicional.

Proyección a otros cultivos

Según Fernando Ustarroz, especialista en valor agregado del INTA Manfredi, este avance "es solo el primer paso" en una línea de investigación que evaluará la tecnología en garbanzo, arveja, trigo y cebada. También se medirá su impacto en consumo de combustible, capacidad operativa y calidad del grano cosechado.

Detalles del ensayo

El estudio se realizó sobre soja de 26 qq/ha y 14,2% de humedad, con porte bajo y distribución desuniforme, condiciones que suelen acentuar las pérdidas.
Se utilizó una plataforma de 35 pies equipada con un sistema de aire forzado de fibra de carbono, compuesto por conductos que dirigen una corriente continua de aire sobre la barra de corte. Las mediciones se efectuaron alternando el sistema encendido y apagado para comparar los resultados.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: