Maquinaria

Tractores importados impulsan el repunte de la maquinaria agrícola y reavivan la preocupación industrial

Las ventas de maquinaria agrícola repuntaron en septiembre, pero el salto lo explican los tractores importados, que crecieron más de 170%. Las fábricas locales advierten que la ola china podría afectar la producción nacional.

Después de varios meses de caída, el mercado de maquinaria agrícola en Argentina mostró en septiembre un repunte que trajo alivio, pero también preocupación. Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), se patentaron 621 unidades entre cosechadoras, tractores y pulverizadoras, una cifra que sigue siendo 6,2% menor a la de un año atrás, aunque marca una mejora del 12,9% respecto de agosto, cuando se habían registrado solo 550 unidades.

El acumulado de los primeros nueve meses del año alcanzó las 5.135 unidades, un 9,3% más que en el mismo período de 2024. Sin embargo, detrás de estos números aparece un fenómeno que reconfigura el panorama del sector: el fuerte avance de los tractores importados, especialmente los provenientes de China.

En septiembre se patentaron 581 tractores, un 15,6% más que el mes anterior, pero con una baja interanual del 6,2%. La clave está en el segmento de marcas que no producen localmente, donde los patentamientos se dispararon 171,4% respecto del mismo mes de 2024, y en el acumulado anual ya crecen 133,6%. Se trata de un salto que consolida la tendencia hacia una mayor participación de equipos importados dentro del mercado argentino.

Durante un encuentro reciente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores (AFAT) en la planta de AGCO en General Rodríguez, el director ejecutivo de la entidad, Leandro Brito Peret, fue contundente: "La maquinaria china hoy por hoy es una problemática a nivel mundial. Te compiten por precio". La advertencia refleja el malestar creciente entre los fabricantes nacionales, que enfrentan costos altos, presión impositiva y una competencia internacional que gana terreno con precios difíciles de igualar.

En el ranking de ventas, los tractores de John Deere (+35%), Valtra (+76%) y New Holland (+25%) lideraron el repunte mensual, pero la categoría "Otros" -que agrupa a las marcas importadas sin producción local- fue la que más creció, duplicando su participación interanual y confirmando el avance extranjero sobre el mercado argentino.

Tractores importados impulsan el repunte de la maquinaria agrícola y reavivan la preocupación industrial

En tanto, las cosechadoras mostraron un desempeño más débil: se patentaron 43 unidades, un 8,5% menos que en agosto y 17,3% por debajo del año pasado. Pese a ello, el acumulado anual se mantiene en terreno positivo, con 569 unidades registradas, un 24,8% más que en 2024. En el caso de las pulverizadoras, las cifras son estables: 60 unidades patentadas, con subas leves tanto mensuales como interanuales, y un total anual de 509 equipos, 2,8% por encima del año previo.

Si bien el repunte general de patentamientos es una buena noticia para el sector, los industriales locales advierten que la recuperación no está traccionada por la producción nacional, sino por la importación. El riesgo, explican, es que el avance de los equipos extranjeros erosione aún más el entramado productivo argentino, justo en un contexto donde la tecnología, la escala y la competitividad global definen la sostenibilidad del negocio.

El desafío para la Argentina, entonces, será aprovechar el impulso del mercado sin resignar industria local, equilibrando las necesidades del productor con la protección de un sector que genera empleo y valor agregado en el interior del país.

MIRA EL INFORME COMPLETO ACA

Tractores importados impulsan el repunte de la maquinaria agrícola y reavivan la preocupación industrial
Agrolatam.com
Esta nota habla de: