Maquinaria Agricola

Tres multinacionales concentran más de la mitad de las ventas

John Deere, CNH y AGCO dominan el mercado con el 56% de las operaciones en el primer semestre de 2025. Entre las diez marcas líderes hay cinco nacionales, pero ninguna logra disputar los primeros puestos.

El mercado de la maquinaria agrícola en Argentina confirma su tendencia a la concentración. Según datos del Radar de Negocios Maquinac (RNM), elaborados en base a estadísticas del INDEC, ACARA y reportes privados, durante el primer semestre de 2025 tres gigantes multinacionales -John Deere, CNH y AGCO- acapararon el 55,8% de las ventas de equipos nuevos en el país.

El liderazgo absoluto sigue en manos de John Deere, que controló el 28,2% del total, sumando las operaciones de su marca principal (25,6%) y las de Pla (2,7%). La firma estadounidense domina los segmentos más importantes del negocio: tractores y cosechadoras, además de incursionar con fuerza en picadoras y equipos forrajeros.

Marca20212022202320242025*
John Deere18.4%20.7%27.3%23.7%24.9%
New Holland9.4%10.1%11.0%10.5%13.4%
Case IH8.4%10.5%10.9%11.6%11.1%
Crucianelli5.9%5.9%4.7%5.7%5.4%
Pauny8.9%7.8%6.9%6.0%4.6%
Metalfor3.7%3.1%2.3%3.4%4.1%
Agrometal4.5%4.5%3.3%4.0%3.8%
Pla4.4%4.6%3.4%3.7%2.9%
Massey Ferguson2.9%3.1%3.4%3.1%2.9%
Mainero3.2%2.8%2.6%2.7%2.6%
*: Ene-Mar.

El segundo lugar fue para CNH, con 22,1% de participación, repartido entre sus marcas New Holland (11,4%) y Case IH (10,7%). Ambas se consolidaron en tractores y cosechadoras, con un crecimiento en pulverizadoras y forrajeros.

En el tercer puesto aparece AGCO, con un 5,4% del mercado, a partir de las ventas de Massey Ferguson (2,9%) y Valtra (2,5%).

Tres multinacionales concentran más de la mitad de las ventas

En conjunto, estas tres compañías concentran más de la mitad del negocio de la maquinaria agrícola argentina, confirmando una tendencia global de concentración y dominio de multinacionales.

Pero más allá del podio, el Top 10 incluye también a varias empresas nacionales que mantienen posiciones relevantes en segmentos específicos:

  • Pauny (4,6%), con un fuerte anclaje en tractores.

  • Crucianelli (4,5%), líder en sembradoras.

  • Metalfor (3,4%), referencia en pulverizadoras y fertilizadoras.

  • Agrometal (3,2%), con fuerte presencia en sembradoras.

  • Mainero (2,7%), destacada en equipos forrajeros y cabezales.

El listado se completa con dos marcas multinacionales: Massey Ferguson (2,9%) y Pla (2,7%), esta última bajo control de John Deere.

En términos generales, el informe confirma que las multinacionales concentraron el 61,7% de las ventas totales del semestre, mientras que el resto se distribuye en un puñado de grandes compañías locales, con fuerte peso en nichos específicos como sembradoras y pulverizadoras.

Tres multinacionales concentran más de la mitad de las ventas

El mercado no solo refleja una brecha tecnológica entre multinacionales y nacionales, sino también las condiciones macroeconómicas: con un dólar atrasado y equipos valuados en divisas, los precios en dólares siguen siendo de los más altos de la región, lo que limita el acceso a nuevas tecnologías para muchos productores medianos y chicos.

En este escenario, los jugadores locales buscan sostenerse en rubros puntuales con fuerte arraigo territorial, mientras que las multinacionales refuerzan su posición dominante con financiamiento, red de concesionarios y respaldo internacional.

El mapa de la maquinaria agrícola argentina muestra así un mercado cada vez más concentrado, globalizado y competitivo, donde la pregunta central es si los fabricantes nacionales podrán mantener su espacio frente a un dominio cada vez más marcado de las corporaciones extranjeras.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: