Vassalli reabrió su planta en Firmat tras pagar $500.000 a cada trabajador y acordar una jornada reducida
La histórica fábrica santafesina retomó la producción luego de tres meses de conflicto salarial. El acuerdo, que garantiza los 288 puestos de trabajo, prevé una jornada de cuatro horas y el pago en tiempo y forma de los sueldos.
Luego de tres meses de incertidumbre y protestas, la fábrica de cosechadoras Vassalli reabrió este lunes sus puertas. Los 288 trabajadores retomaron la producción tras un acuerdo alcanzado entre la empresa y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que fue homologado por el Ministerio de Trabajo provincial.
La medida puso fin a un prolongado conflicto generado por retrasos en el pago de salarios, situación que había paralizado la actividad en una de las plantas más emblemáticas del sur santafesino.
"El viernes la empresa depositó $250.000 a cada empleado y hoy se completó el pago con otro depósito similar, lo que alivia un poco la situación de los trabajadores", explicó Diego Romero, secretario general de la UOM seccional Firmat.
Producción con jornada reducida y todos los puestos garantizados
El acuerdo establece una jornada laboral reducida de cuatro horas diarias (80 mensuales), con el objetivo de reactivar gradualmente la producción mientras se regulariza el abastecimiento de insumos.
"El mandato de la asamblea era todos adentro, y se logró. No se perdió un solo puesto de trabajo, algo muy importante en el contexto actual del país", destacó Romero.
La empresa, propiedad de la familia Marsó, acordó además pagar los sueldos en tiempo y forma, manteniendo el adelanto quincenal histórico que los operarios consideran un derecho adquirido.
El pago reciente también incluye una cuota de $500.000 correspondiente al convenio de deuda de octubre, parte de un cronograma acordado con el sindicato.
El convenio contempla la presencia de un veedor del Ministerio de Trabajo, encargado de supervisar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Según precisó el abogado de la UOM, Pablo Cerra, el acuerdo tiene una vigencia de seis meses, período durante el cual no habrá despidos sin causa. "Después de ese lapso se abrirá un nuevo escenario de diálogo", explicó.
Paralelamente, una consultora privada trabaja con los proveedores para regularizar el suministro de materiales y componentes necesarios para sostener la producción. En el corto plazo, se prevé terminar el armado de una cosechadora con entrega comprometida.
Desde la compañía, un vocero expresó satisfacción por la resolución del conflicto:
"Ahora, a trabajar. Hay que recuperar el terreno perdido y satisfacer la demanda de nuestras maquinarias. Con el aporte de todas las partes, Vassalli retomará el camino del progreso".
La reapertura de la planta representa un respiro para la economía regional de Firmat, una localidad fuertemente vinculada a la industria metalmecánica.
Fundada en 1949 por don Roque Vassalli, la empresa fue pionera en la mecanización agrícola con el lanzamiento de su primera cosechadora de maíz en 1951. En su época de esplendor, llegó a producir más de 1.000 unidades por año, posicionándose como un símbolo de la industria nacional vinculada al agro.
Hoy, su reactivación se lee como un pequeño pero significativo signo de recuperación industrial, en un contexto donde la industria de maquinaria agrícola busca recomponer su ritmo de producción tras años de altibajos.