Pickups

Pickups en furor: el boom de las camionetas en Argentina tiene al campo como gran protagonista

Las camionetas lideran el ranking de ventas entre enero y agosto. El agro, principal usuario de este segmento, sigue marcando el pulso de la demanda.

El mercado automotor argentino registró 444.041 patentamientos entre enero y agosto de 2025, lo que significó un crecimiento interanual del 65,6%, según datos de ACARA.

En este contexto, las pickups mantienen un protagonismo indiscutido, con tres modelos nacionales en el podio: Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok. Más allá de los números, el impulso detrás de este segmento tiene un nombre propio: el sector agropecuario, que sigue siendo el principal comprador de estas unidades en el país.

El podio de las nacionales

  • Toyota Hilux: producida en Zárate, sigue imbatible con 22.077 unidades patentadas en lo que va del año.

  • Ford Ranger: fabricada en Pacheco, se consolidó en el segundo lugar con 18.468 unidades.

  • Volkswagen Amarok: también salida de Pacheco, completó el podio con 18.388 unidades.

Pickups en furor: el boom de las camionetas en Argentina tiene al campo como gran protagonista

Estas tres pickups, todas de producción local, representan no solo el liderazgo en ventas, sino también la importancia de la industria automotriz nacional vinculada al agro, ya que buena parte de su demanda proviene de productores, contratistas y empresas de servicios rurales.

El vínculo entre agro y pickups es histórico:

  • La Hilux, Ranger y Amarok son herramientas de trabajo indispensables para la producción agropecuaria, tanto en siembras y cosechas como en logística y tareas de campo.

  • La sojización y la siembra de granos gruesos, que muestran un repunte en 2025, generan mayor movimiento de insumos y personal, lo que incrementa la necesidad de vehículos robustos y confiables.

  • El acceso a financiación en dólares a tasas bajas, utilizado por productores para comprar maquinaria e insumos, también se refleja en la adquisición de pickups, muchas veces consideradas parte del "paquete productivo".

En palabras de un concesionario del interior bonaerense: "Cuando mejora el ánimo del agro, se nota de inmediato en la venta de chatas. Son el termómetro del campo".

Pickups en furor: el boom de las camionetas en Argentina tiene al campo como gran protagonista

El resto del ranking

Más allá de las medianas, el mercado también muestra la fuerza de las pickups compactas:

  • Fiat Toro: 6.196 unidades.

  • Fiat Strada: 5.708.

  • Nissan Frontier: 4.962.

  • Ram Rampage: 3.599.

  • Chevrolet S10: 3.534.

  • Chevrolet Montana: 3.176.

  • Ford Maverick: 2.687.

Estas alternativas ganan terreno en zonas urbanas y en actividades agropecuarias más livianas, aunque sin llegar a competir con las medianas en robustez.

Pickups en furor: el boom de las camionetas en Argentina tiene al campo como gran protagonista

El ranking 2025 de pickups confirma una tendencia histórica: el campo argentino sostiene la demanda del segmento y actúa como motor del mercado automotor.

En un año donde el agro busca recuperar competitividad frente a la región, las pickups no son solo un símbolo de status: son una herramienta de trabajo central para la producción. Y mientras la soja, el maíz y el girasol marquen el ritmo del negocio, la Hilux, la Ranger y la Amarok seguirán siendo protagonistas indiscutidas del tablero automotor argentino.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: