Granos: los mercados repitieron el viernes demandas y subas
En Rosario primaron las compras de maíz y también se activaron las de soja. En Chicago, los informes climáticos pusieron los precios a la suba.
Continuando con la tendencia del jueves, los negocios por maíz disponible en la Bolsa de Comercio de Rosario fueron lo más destacado de la jornada.
Además, la soja confirmó lo acontecido en la sesión anterior, convalidando aumentos en los precios y mayor actividad.
Por otro lado, el trigo continúa sin evidenciar algún tipo de repunte.
El Mercado de Chicago culminó la jornada con aumentos de cotización en lo que respecta a los tres principales cultivos negociados. En cuanto al trigo, se destacaron las operaciones de compras técnicas por parte de los fondos, además de la fortaleza de los granos gruesos. En cuanto a los contratos de maíz y soja, las ganancias se atribuyen a los pronósticos climáticos que continúan siendo adversos, además de la toma de posiciones ante el informe de oferta y demanda mundial a publicarse el día lunes de la próxima semana por parte del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 45,0200 / 45,2200; -0,81% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 45,4117; -0,61% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 926.155 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.931.018 lotes.
SOJA
Este viernes el valor ofrecido abiertamente por soja disponible se situó en $ 10.700/t condición fábrica, aumentando en $ 100/t con respecto al jueves. Sin embargo, no se descartan sustanciales mejoras en dicho precio ofrecido. En cuanto al segmento diferido, en los registros oficiales figuran operaciones por US$ 240/t para la posición mayo de 2020.
GIRASOL
El valor ofrecido por parte de los compradores fue de US$ 240/t para girasol con entrega contractual, además el precio fue el mismo para operaciones con descarga en los meses de diciembre/enero 2020.
TRIGO
En la rueda de este viernes el valor abierto por trigo contractual se situó en los US$ 200/t, siendo este valor idéntico al del jueves. En lo referente al segmento diferido, el valor ofrecido para los meses de noviembre/diciembre se ubicó en US$ 160/t, igual que en la sesión anterior. En cuanto a la posición enero, el precio fue de US$ 162/t, aumentando hasta US$ 165/t para el mes de febrero. Con respecto a los negocios con entrega en el mes de marzo, el valor abierto registrado se situó en los US$ 167/t. Los precios correspondientes a entregas diferidas se mantuvieron todos en los mismos valores.
MAÍZ
El valor ofrecido por maíz de tipo disponible se ubicó en los $ 5.900/t, siendo este igual al de la rueda anterior. En cuanto al cereal con descarga contractual el precio se ubicó en los $ 6000/t. Mientras tanto, el valor para los negocios con descarga en septiembre fue de US$ 140/t, con US$ 145/t para los negocios a octubre. Con respecto a los meses de noviembre el valor ofrecido fue de US$ 147/t, disminuyendo en US$ 3/t para el mes siguiente. En cuanto a la posición de enero, el valor abierto registrado fue de US$ 147/t, siendo este de US$ 148/t para febrero.
Con respecto al maíz de la nueva campaña, el precio ofrecido por maíz con descarga en marzo/abril/mayo 2020 fue de US$ 150/t. Para los negocios con entrega en junio, el precio fue de US$ 145/t, disminuyendo en US$ 1/t para el mes de julio.
CEBADA
En el día de la fecha no se registraron ofertas abiertas por cebada.
SORGO
En la sesión del día de hoy no hubo valores abiertos por sorgo.