El mercado de granos cierra la semana con subas: la soja lidera, el trigo se recupera y el maíz consolida precios
El cierre semanal dejó números positivos en los principales granos, con la soja marcando el pulso alcista y el trigo sumando su primera semana positiva en un mes.
El mercado global de granos cerró la semana con una tendencia más firme en los tres cultivos clave: soja, maíz y trigo. Luego de varias jornadas de volatilidad, los precios internacionales retomaron el camino ascendente y arrastraron también al mercado local. En el MATba-Rofex, las cotizaciones acompañaron con leves mejoras, mientras los puertos argentinos registraron un repunte en los volúmenes operados.
El trigo cerró en 185 USD/t, marcando su cuarta jornada positiva consecutiva y completando su primera semana alcista en un mes, impulsado por coberturas de posiciones cortas y una recomposición parcial de la demanda global. Sin embargo, los valores siguen 4 % por debajo de los niveles de septiembre, lo que refleja que la recuperación aún es incipiente.
El maíz, en tanto, extendió su racha positiva y consolidó precios luego de conocerse que los rendimientos en Estados Unidos resultaron menores a lo esperado, lo que aportó sostén a las cotizaciones. Aun así, las proyecciones de cosecha récord en el país norteamericano limitan el recorrido alcista y mantienen el clima de cautela entre los operadores.
La soja fue nuevamente la protagonista, con tres días consecutivos de subas tanto en Chicago como en el mercado local. La mejora se apoyó en una demanda industrial activa y en señales de distensión comercial entre China y Estados Unidos, factores que apuntalaron el ánimo comprador. A nivel local, el precio de la soja cámara en Rosario Norte promedió los 480.000 $/t, con un volumen superior a las 37.000 toneladas, lo que muestra una leve reactivación de la plaza física.
Cierre de precios - 17 de octubre de 2025
Producto | Posición | MATba (USD/t) | Chicago (USD/t) | Variación diaria |
---|---|---|---|---|
Trigo | Dic 2025 | 181,50 | 185,10 | +0,46 |
Maíz | Dic 2025 | 166,33 | 166,33 | +0,30 |
Soja | Dic 2025 | 1.127,21 | 309,75 | +4,52 |
Fuente: Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional (MAGyP)
En el frente cambiario, el dólar oficial se ubicó en 146,50 $, mientras que el real brasileño operó en torno a los 540,60 por cada 100 dólares, evidenciando cierta estabilidad regional en las monedas. Pese a este alivio, los exportadores locales insisten en que la brecha cambiaria, los costos logísticos y las retenciones siguen recortando márgenes frente a competidores como Brasil y Paraguay, que continúan sumando mercados gracias a políticas más previsibles.
El rebote internacional llega en un momento clave para el agro argentino, que atraviesa una campaña de rindes ajustados y una economía interna frágil. Si los precios logran sostenerse en las próximas semanas, el sector podría recuperar algo de oxígeno, aunque el desafío será mantener competitividad en dólares y mejorar la infraestructura que permita agregar valor y eficiencia logística.
Cotización de monedas y referencias
Moneda | Compra | Venta |
---|---|---|
Peso argentino | 145,00 | 146,50 |
Real brasileño | 540,45 | 540,60 |
Euro | 85,68 | 85,67 |
Oro (Londres)** | 4.241,90 | 4.243,10 |
Cotizaciones expresadas por cada 100 USD.
En definitiva, la semana deja un cierre alentador para el mercado de granos, con la soja marcando el rumbo, el trigo mostrando señales de recuperación y el maíz afirmándose. Para la Argentina, el desafío pasa por aprovechar este viento de cola externo sin perder de vista los factores internos que todavía limitan su competitividad.