Dólar en alza y granos en movimiento: el campo argentino podría activar ventas por US$9500 millones
El salto del tipo de cambio llevó al maíz y la soja a nuevos precios en pesos, generando un escenario de mayor competitividad para el agro. Analistas proyectan una reactivación comercial que podría destrabar millonarias divisas para la economía.
El dólar oficial saltó este jueves a $1380 y generó un efecto inmediato en el mercado de granos argentino: la soja trepó $15.000 y el maíz $10.000 en pesos, alcanzando los $390.000 y $250.000 por tonelada respectivamente. Con toneladas retenidas sin precio y derechos de exportación recién reducidos, analistas prevén una aceleración en las ventas del agro que podría liberar hasta US$9500 millones en divisas.
Esta combinación de tipo de cambio más competitivo, ajustes en retenciones y necesidad de financiamiento a corto plazo, crea una ventana estratégica para los productores, en plena transición entre campañas y frente a un clima económico volátil.
Mercado en movimiento: precios y proyecciones
Según el Informe Diario del Mercado de Granos del 31/07/2025, la soja posición noviembre cerró a USD 300,50 en Matba-Rofex (+USD 2,30), mientras que el maíz diciembre se ubicó en USD 183 (+USD 0,50). Si bien los contratos en Chicago mostraron bajas en la soja por clima favorable en EE.UU., en el mercado local el efecto dólar compensó ese retroceso.
El tipo de cambio mayorista, en tanto, se fijó en $1370,20 (+4,04% diario), lo que mejora el valor en pesos recibido por tonelada exportada. Según Bruno Todone (AZ Group), "con este dólar, el productor recibe más pesos que la semana pasada. Puede avanzar en ventas y asegurar tipos de cambio futuros".
Lo que queda por vender: US$9500 millones en juego
Según datos de Gustavo López (Agritrend) y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la situación actual muestra:
-
Soja: 27 millones de toneladas ya vendidas, pero se estima una disponibilidad total de 43 millones. Faltan entre 16 y 18 millones por comercializar. Potencial ingreso: US$7200 millones.
-
Maíz: de 34 millones de toneladas proyectadas, solo 24 millones tienen dueño, y 19 millones ya tienen precio. Quedan 10 millones sin comercializar y 5 sin precio. Potencial ingreso: US$2100 millones.
-
Total posible a destrabar: entre US$9000 y US$9500 millones.
Factores que empujan las ventas
Además de la mejora en precios, el gobierno oficializó una reducción en los derechos de exportación: del 33 al 26% para la soja, y del 12 al 9,5% para el maíz y el sorgo. Esto potencia la rentabilidad neta, incluso ante posibles aumentos de insumos por efecto cambiario.
Ernesto Ambrosetti, economista agropecuario, advirtió: "Un dólar más alto es beneficioso si no se trasladan los aumentos a los insumos. La clave será ver cómo evoluciona esa relación".
El momento es clave: muchos productores deben afrontar pagos e impuestos y podrían decidir vender para capitalizar el nuevo escenario. La volatilidad financiera y los movimientos políticos también podrían acelerar las decisiones comerciales.
Perspectivas a corto y mediano plazo
Mientras el mercado de futuros ajusta posiciones, el ingreso de dólares podría oxigenar tanto al sector como a la macroeconomía nacional. A la espera del reporte del USDA del 12 de agosto, que podría reconfigurar el panorama internacional, Argentina juega una carta propia con alto impacto.
Para el productor agropecuario argentino, el desafío será definir el momento exacto de venta, equilibrando oportunidades de precio con costos futuros, y gestionando su estrategia comercial con precisión financiera.
El dólar alto reconfigura el negocio agrícola argentino: más rentabilidad en pesos, presión por liquidez, reducción de retenciones y precios internos en alza. El resultado: una oportunidad única para transformar grano en capital antes de la siembra de la gruesa.
Con más de 40 millones de toneladas disponibles entre soja y maíz, la decisión del productor será decisiva para el cierre financiero del año. La agilidad en la comercialización y el análisis del mercado de futuros serán herramientas centrales para maximizar resultados.
Resumen de Precios de Soja y Maíz - 31 de Julio de 2025
Concepto | Soja | Maíz |
---|---|---|
Precio Rosario (Cámara) | $390.000 / tn | $250.000 / tn |
Variación diaria en pesos | +$15.000 (+4,0%) | +$10.000 (+4,1%) |
Precio MATba-Rofex NOV 2025 | USD 300,50 / tn | USD 183,00 / tn |
Variación futura (USD) | +USD 2,30 | +USD 0,50 |
Tipo de cambio mayorista | $1370,20 | $1370,20 |
Precio equivalente en dólares | USD 284,67 / tn aprox. | USD 182,48 / tn aprox. |
Toneladas sin comercializar | 16 a 18 millones | 10 millones |
Potencial ingreso estimado | US$ 7200 millones | US$ 2100 millones |