Maíz récord en EE. UU.: producción histórica desploma precios en Chicago
El USDA proyecta una cosecha récord de 425,26 millones de toneladas de maíz en EE. UU., hundiendo los precios en Chicago y sacudiendo el mercado global.
El informe de agosto del USDA, conocido como WASDE (World Agricultural Supply and Demand Estimates), sorprendió al mercado global de granos. Para la campaña 2025/26, la proyección de producción de maíz en EE. UU. se disparó hasta 425,26 millones de toneladas, tras sumar 26,33 Mt adicionales respecto a la estimación de julio.
Según el análisis, el salto productivo se explica por un incremento de 850.000 hectáreas sembradas y una mejora en el rinde promedio de 113,61 a 118,5 qq/ha, superando ampliamente las expectativas de analistas y operadores.
Impacto inmediato en los precios
Previo a la publicación del reporte, los futuros de maíz en Chicago ya mostraban caídas de entre -1,1% y -1,4%. Tras conocerse el dato, las bajas se profundizaron hasta -2,4% y -3,4%, reflejando la presión bajista de una oferta que desbordó cualquier previsión.
En paralelo, el USDA ajustó al alza la demanda interna: el uso para etanol sube a 142,24 Mt (+2,54 Mt) y el consumo forrajero a 154,95 Mt (+6,35 Mt). Las exportaciones también crecen, pasando a 73 Mt (+5,08 Mt).
Con todo, las existencias finales se proyectan en 53,77 Mt, el nivel más alto desde 2018/19. Esto llevó a recortar el precio promedio al productor de 165,3 USD/Tn a 153,54 USD/Tn.
Trigo y soja: panorama mixto
El informe también dejó datos clave para otros cultivos. En trigo, la producción de EE. UU. se estima en 52,45 Mt, con exportaciones en alza (23,81 Mt), lo que reduce los stocks finales a 23,64 Mt.
En soja, se incrementaron los rindes respecto a julio, pero una menor área cosechable redujo la producción a 116,8 Mt, 2 Mt menos de lo esperado y 1,2 Mt por debajo del mes previo.
Efecto global y proyecciones
A nivel internacional, la oferta de maíz se ajustó a la baja en la Unión Europea y Serbia por calor extremo y sequías en julio. Sin embargo, este recorte no alcanza a compensar el impacto de la producción récord estadounidense, que se erige como el factor dominante del mercado y presiona a la baja las cotizaciones en todo el mundo.
Para el ciclo 2024/25, las exportaciones estadounidenses suben a 71,63 Mt, mientras que el stock final cae a 33,1 Mt. El dinamismo exportador y la mayor producción anticipan un escenario de precios internacionales más competitivos, con implicancias directas para los países exportadores, incluida Argentina.