Mercado granos

Mercado de granos: la demanda mundial empuja, pero Brasil amenaza con frenar el impulso argentino

La tracción del consumo global mantiene precios firmes y absorbe excedentes, mientras China, India y el sudeste asiático marcan el pulso de las importaciones.

Los interrogantes del ciclo 2025/26 son muchos y ponen en evidencia un escenario donde la demanda global sigue absorbiendo excedentes año tras año. Pese a que Estados Unidos se encamina a un récord en maíz y Brasil apunta a otro salto en soja, las reservas mundiales de trigo y maíz volverían a caer, y las de oleaginosa no logran recuperarse.

En este tablero, China, India y los países del sudeste asiático son los grandes demandantes. El crecimiento económico de Vietnam, Malasia y Tailandia se refleja en una dieta más diversa, con mayor consumo de proteínas y derivados de granos. Vietnam, de hecho, es hoy el primer importador de maíz argentino y de harina de soja, una pieza clave para las agrodivisas nacionales.

A esta dinámica comercial se suma el cambio en la matriz energética. En Estados Unidos, más del 40% del maíz se destina a etanol, y la utilización de aceite de soja para biocombustibles avanza firme, con un impacto directo en las cotizaciones. Brasil replica esta lógica con caña de azúcar y maíz, reforzando su peso en el mercado de energías renovables.

El último informe del USDA sorprendió al mercado: aumentó en 900.000 hectáreas la superficie de maíz y redujo en un millón la de soja. El efecto inmediato fue una suba en los precios de la oleaginosa en Chicago, escenario que podría sostenerse si los rindes no acompañan y las existencias estadounidenses se ajustan más de lo previsto.

Para Argentina, la conclusión es clara: la soja puede encontrar soporte en Chicago, pero entre nuestro país y los compradores globales está la "aduana" de Brasil, cuya producción no para de crecer. La recomendación que gana terreno entre analistas y productores es la de instrumentar coberturas combinadas con el mercado de futuros, manejando con cautela los tiempos y evitando decisiones apresuradas.

Producción de azúcar y etanol en Brasil

Producción de azúcar y etanol en Brasil

El desafío argentino no solo pasa por la competitividad externa, sino también por las barreras internas: costos logísticos altos, brecha cambiaria y la persistencia de las retenciones. Mientras tanto, nuestros vecinos consolidan estrategias más claras y previsibles, lo que les permite ganar terreno en el mismo mapa donde nosotros peleamos por sostener presencia.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: