Mercado granos

La soja encuentra equilibrio mientras el trigo sigue en baja

El mercado cerró con movimientos dispares: la soja logró sostener precios, el maíz repuntó y el trigo volvió a caer por la sobreoferta global.

El mercado internacional de granos tuvo una jornada de contrastes este 15 de octubre de 2025. En Chicago, la soja finalizó en 370,1 dólares por tonelada, con una leve suba sostenida por un mayor nivel de procesamiento en Estados Unidos y una reducción en los stocks de aceites. El informe de NOPA sobre el "crush" norteamericano superó las expectativas y dio oxígeno a los precios, aunque las tensiones comerciales con China -por la posible suspensión de compras de aceite usado (UCO)- limitaron el avance.

El maíz, en cambio, mostró una recuperación sólida y cerró en 164,1 dólares por tonelada, impulsado por un aumento en las compras asiáticas (particularmente desde Corea del Sur y Taiwán) y una mayor actividad en el mercado de futuros. Si bien la comercialización doméstica en EE. UU. se mantiene por debajo del promedio histórico, el cereal encontró soporte técnico tras varios días de debilidad.

La soja encuentra equilibrio mientras el trigo sigue en baja

Por el contrario, el trigo profundizó su tendencia bajista, ubicándose en 183,3 dólares por tonelada, su nivel más bajo de las últimas semanas. La alta oferta mundial y la débil demanda externa siguen presionando los valores, mientras los stocks estadounidenses no logran encontrar destino. Se espera que el clima seco en las planicies del sur de EE. UU. limite nuevas bajas en el corto plazo.

Cotizaciones internacionales - Cierre de Chicago (15/10/2025)

CommodityPrecio (USD/t)Variación diariaTendencia
Soja370,1+0,3%Leve alza
Maíz164,1+1,5%Recuperación
Trigo183,3-0,5%En baja

En el plano local, los precios acompañaron con variaciones leves y un clima de mayor cautela comercial. En los principales puertos argentinos, la soja promedió los 490.000 pesos por tonelada, con diferencias entre Rosario, Bahía Blanca y Quequén, mientras que el maíz se ubicó cerca de los 240.000 pesos y el trigo en torno a los 263.000 pesos.

La soja encuentra equilibrio mientras el trigo sigue en baja

Precios promedio por puerto (Monitor SIO-Granos - 14/10/2025)

PuertoSoja (AR$/t)Maíz (AR$/t)Trigo (AR$/t)
Rosario Norte490.000240.000S/D
Bahía BlancaS/D239.777263.445
Quequén490.000231.967263.445

El dólar oficial se mantuvo estable en torno a los 136,20 pesos, lo que, sumado a los altos costos internos y la brecha cambiaria, sigue afectando la competitividad exportadora argentina frente a Brasil y Uruguay, países que operan con sistemas impositivos más predecibles y reglas de exportación más estables.

En los mercados de futuros locales (MATba-Rofex), la soja mostró leves retrocesos, mientras el maíz se mantuvo firme y el trigo profundizó su caída.

La soja encuentra equilibrio mientras el trigo sigue en baja

Cierres del MATba-Rofex (al 15/10/2025)

ContratoSoja (USD/t)Maíz (USD/t)Trigo (USD/t)
Octubre 2025334,00--
Noviembre 2025332,00369,83-
Enero 2026332,00376,35-
Marzo 2026316,50382,05-
Julio 2026316,50391,78198,05

En la comparación regional, la Argentina muestra resiliencia, aunque sigue condicionada por las retenciones y la falta de incentivos al agregado de valor. Mientras Brasil consolida su liderazgo exportador y Uruguay fortalece su presencia cárnica y cerealera, el país enfrenta un escenario en el que la eficiencia logística, la infraestructura portuaria y la previsibilidad macroeconómica serán determinantes para sostener el ritmo de las exportaciones.

En síntesis, el mercado de granos entra en una etapa de ajustes moderados: la soja resiste la volatilidad global, el maíz recupera dinamismo y el trigo mantiene la presión bajista. El desafío argentino no pasa solo por los precios internacionales, sino por recuperar competitividad estructural y aprovechar las oportunidades que se abren en el comercio mundial de alimentos.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: