Granos en alerta: Chicago sufre caídas por cosechas abundantes y débil demanda global
Los precios de los principales cultivos operaron a la baja en el mercado de Chicago, presionados por pronósticos climáticos favorables, exceso de oferta global y una demanda internacional debilitada.
El mercado de granos de Chicago cerró con pérdidas generalizadas en los contratos más operados de trigo, maíz y soja. Las cosechas abundantes en el hemisferio norte, especialmente en EE.UU., Rusia y la Unión Europea, junto con una demanda internacional debilitada, acentuaron la presión bajista. En particular, el avance de la cosecha de primavera estadounidense, las proyecciones favorables de rindes y los excedentes globales mantienen al mercado en tensión.
Cierre de Precios en Chicago
Cultivo | Contrato | Cierre Anterior | Cierre Actual | Variación |
---|---|---|---|---|
Trigo | AGO2025 | 363,31USD | 360,73USD | -2,57USD |
SET2025 | 364,68USD | 363,58USD | -1,10USD | |
NOV2025 | 371,67USD | 370,93USD | -0,73USD | |
Maíz | SET2025 | 155,01USD | 153,24USD | -1,77USD |
DIC2025 | 162,98USD | 161,80USD | -1,18USD | |
Soja | AGO2025 | 292,00USD | 288,47USD | -3,53USD |
SET2025 | 296,96USD | 293,65USD | -3,31USD |
Trigo: Mínimos desde Junio
El trigo cayó más del 1,5% en las posiciones más operadas. La presión bajista proviene del avance de cosechas en EE.UU. y Europa, sumado a una débil demanda de exportación. Las proyecciones de alta disponibilidad global refuerzan la tendencia negativa, afectando las perspectivas de precio para exportadores argentinos.
Maíz: Impacto de la Climatología
Tercera caída consecutiva para el maíz. A pesar de una ligera baja en las calificaciones de los cultivos, las lluvias y temperaturas moderadas mejoran el panorama en EE.UU., alimentando la expectativa de una cosecha récord. También influye el desempeño en Brasil, que se encamina a superar récords históricos de producción.
Soja: Doble Presión
La soja sigue la tendencia bajista del maíz, anotando también su tercera baja seguida. El contrato más operado tocó mínimos de dos semanas. Las favorables condiciones en EE.UU., junto al exceso de inventarios de harina y la falta de importaciones chinas, acrecientan la incertidumbre en la demanda.
Análisis para el Sector Argentino
Estas bajas en el mercado internacional podrían trasladarse a los precios locales, condicionando la rentabilidad del productor agropecuario argentino. Las decisiones de comercialización, el uso de mercados de futuros y la cobertura frente a la volatilidad cambiaria cobran mayor relevancia. Asimismo, la mejora de rindes proyectados en EE.UU. impacta directamente en las estrategias de venta anticipada en el mercado doméstico.
Precios Promedio por Puerto (28/07/2025)
Puerto | Soja Fábrica | Soja Cámara | Trigo | Maíz |
---|---|---|---|---|
Rosario Norte | S/D | 336.627USD | 225.489USD | 259.622USD |
Rosario Sur | 345.000USD | 345.000USD | 224.970USD | 259.033USD |
Bahía Blanca | S/D | S/D | S/D | 259.610USD |
Quequén | S/D | S/D | 218.668USD | 244.340USD |