Mercado de granos: caídas en trigo, maíz y soja en Chicago, con impacto en la competitividad regional
El trigo, el maíz y la soja cerraron en baja en Chicago. Con Rusia, Brasil y EE.UU. moviendo el tablero, el agro argentino mira de cerca cómo estas caídas afectan márgenes y exportaciones.
El mercado internacional de granos cerró el 10 de septiembre con un signo negativo en los principales cultivos. En el plano global, la jornada estuvo marcada por mayores stocks mundiales de trigo, la expectativa del informe mensual del USDA y la ausencia de compras de China en soja estadounidense, factores que definieron la tendencia bajista.
En el caso del trigo, las pérdidas respondieron a la alta oferta de países como Australia y Rusia, que siguen consolidándose como actores clave del comercio global. El maíz, en tanto, también cayó mientras los operadores ajustaban posiciones a la espera del reporte del USDA, que podría recortar rendimientos en EE.UU. aunque manteniendo una producción récord. Por último, la soja retrocedió en medio de la incertidumbre comercial entre Washington y Beijing, con Brasil ganando protagonismo: se proyectan exportaciones de 7,4 Mt en septiembre, por encima de las 6,8 Mt previstas una semana atrás.
En la Argentina, estas oscilaciones impactan de lleno en los márgenes del agro, que combina retenciones, brecha cambiaria y costos logísticos con un mercado internacional cada vez más competitivo. La preocupación central está en la soja, donde los precios globales son referencia directa para el país.
Tablas de precios - Cierre del 10/09/2025
Trigo (USD/tn)
Posición | MATba Rosario | Chicago |
---|---|---|
Sep-2025 | 298,50 (+0,50) | 369,46 (-2,20) |
Nov-2025 | 303,50 (+0,20) | 376,72 (-2,20) |
Ene-2026 | 306,50 (+0,50) | 383,88 (-2,11) |
May-2026 | 296,30 (-0,70) | 394,63 (-1,84) |
Maíz (USD/tn)
Posición | MATba Rosario | Chicago |
---|---|---|
Sep-2025 | 178,00 (-1,00) | 156,39 (-1,57) |
Dic-2025 | 181,30 (-0,70) | 164,16 (-1,08) |
Jul-2026 | 170,50 (=) | 177,85 (-1,08) |
Soja (USD/tn)
Posición | Chicago Aceite | Chicago Harina |
---|---|---|
Sep-2025 | 1.107,15 (+11,46) | 315,70 (-5,84) |
Dic-2025 | 1.124,57 (+11,68) | 315,04 (-3,53) |
Mar-2026 | 1.139,34 (+10,36) | 324,85 (-3,09) |
Jul-2026 | 1.141,54 (+9,04) | 335,87 (-3,31) |
La jornada dejó en claro que el tablero global se mueve con más fuerza desde el lado de la oferta sudamericana, mientras el mercado espera las definiciones del USDA. Para la Argentina, la competitividad dependerá de cómo combine los precios internacionales con políticas internas que siguen condicionando al sector exportador.