El mercado de granos busca piso: leve rebote del trigo y señales mixtas para la soja y el maíz
El trigo subió 1% en Chicago, mientras la soja y el maíz se mantuvieron estables. El mercado global sigue condicionado por la oferta récord de EE.UU. y las tensiones comerciales con China.
El mercado global de granos cerró la jornada del martes 14 de octubre con un panorama mixto. Mientras el trigo logró un leve repunte, la soja y el maíz se mantuvieron con variaciones mínimas, en un contexto dominado por el exceso de oferta internacional y las tensiones comerciales entre las principales potencias.
Según el Informe de Mercado de Granos difundido por la e Inserción Internacional, el trigo en Chicago subió 1% y cerró en USD 184 por tonelada, tras dos jornadas en baja. El rebote se atribuyó a compras técnicas y a una corrección parcial luego de las caídas recientes. Sin embargo, el cereal sigue operando por debajo del cierre de la semana anterior, presionado por la aceleración de exportaciones rusas y la buena perspectiva de las cosechas en Argentina y Australia.
Por su parte, el maíz mostró una recuperación marginal, cerrando en USD 163 por tonelada, menos de un punto porcentual por encima del lunes. Pese a la leve mejora, el cereal acumula una baja intermensual del 2,5%. La presión proviene de una producción récord en Estados Unidos, estimada en más de 420 millones de toneladas, y de una oferta abundante que mantiene deprimidos los precios internacionales.
La soja, en tanto, continúa lateralizando entre USD 369 y 375 por tonelada, a la espera de definiciones en la cumbre bilateral entre China y Estados Unidos prevista para fin de mes en Corea del Sur. El mercado sigue de cerca las señales políticas entre Trump y Bessent, que intentaron calmar la volatilidad tras los temores surgidos el viernes anterior.
En el mercado local, las cotizaciones en el MATba-Rofex mostraron escasa variación, con la soja enero 2026 en USD 334,40, el maíz en USD 376,35 y el trigo en USD 162,59. En los puertos, los valores promedio oscilaron entre USD 492.000 y 500.000 por tonelada de soja fábrica, y USD 238.000 a 268.000 para maíz, según el Monitor Sio-Granos.
Cierre de precios (MATba-Rofex, 14/10/2025)
Producto | Posición | Cierre (USD/t) | Variación |
---|---|---|---|
Soja | Ene 2026 | 334,40 | +1,40 |
Maíz | Ene 2026 | 376,35 | -0,37 |
Trigo | Dic 2025 | 162,59 | +0,89 |
Cierre del Mercado de Chicago
Producto | Cierre (USD/t) | Variación diaria | Factores |
---|---|---|---|
Trigo | 184 | +1% | Compras técnicas, oferta rusa |
Maíz | 163 | +0,6% | Cosecha récord en EE.UU. |
Soja | 369 | -0,2% | Expectativas por acuerdo China-EE.UU. |
Cotización de monedas (por 100 USD)
Moneda | Valor comprador | Valor vendedor |
---|---|---|
Peso argentino | 135.500 | 136.000 |
Real brasileño | 546,48 | 546,59 |
Euro | 86,15 | 86,15 |
El informe remarca que los mercados agrícolas globales enfrentan una etapa de volatilidad y sobreoferta, mientras los productores argentinos siguen atentos al comportamiento del tipo de cambio y a los precios internacionales que definirán las estrategias de comercialización de la nueva campaña. Con buenas perspectivas para el trigo y un panorama incierto para la soja, el campo argentino se prepara para un cierre de año de alta competencia global y márgenes ajustados.