Mercado granos

La soja sube con fuerza mientras trigo y maíz ceden en una jornada marcada por la incertidumbre globa

La soja cerró en alza en Chicago, impulsada por compras técnicas y expectativas comerciales con China, mientras que el trigo y el maíz retrocedieron ante la abundante oferta global.

El mercado internacional de granos cerró la jornada del 7 de octubre de 2025 con señales mixtas. La soja logró avanzar con fuerza en el mercado de Chicago, mientras el trigo y el maíz retrocedieron, condicionados por la oferta abundante y las proyecciones de cosecha récord en Estados Unidos.

El informe destacó que la volatilidad global se amplificó por el cierre del gobierno norteamericano (shutdown), que impidió la publicación de reportes clave del USDA, como el progreso de las cosechas y las estimaciones de producción. Aun así, el mercado opera sobre estimaciones privadas que indican que la siembra de trigo de invierno habría alcanzado el 50% del área prevista, mientras la cosecha de maíz avanzaría sobre el 29% del total nacional.

La soja sube con fuerza mientras trigo y maíz ceden en una jornada marcada por la incertidumbre globa

En el plano internacional, el trigo fue el más golpeado. Los precios en Chicago cerraron con pérdidas, presionados por la oferta global y el ritmo de siembra en el hemisferio norte. El maíz acompañó la tendencia, afectado por la expectativa de una cosecha récord estadounidense, aunque con soporte técnico ante dudas sobre los rindes finales.

La soja, en cambio, se mostró firme. Los contratos subieron impulsados por compras técnicas y por las expectativas de un acercamiento comercial entre Estados Unidos y China, en la previa de una nueva reunión entre Donald Trump y Xi Jinping. El mercado apuesta a que ese encuentro pueda destrabar las exportaciones estadounidenses hacia el gigante asiático y reconfigurar los flujos globales de comercio del complejo oleaginoso, lo que impactaría directamente en Sudamérica y, por extensión, en la Argentina.

Cotizaciones internacionales (Chicago, 07/10/2025)

ProductoPosiciónCierre AnteriorCierre ActualVariaciónTendencia
TrigoDic 2025181,00 USD182,50 USD+1,50 USD Leve suba local, presión global
MaízDic 2025166,03 USD165,25 USD-0,79 USD Baja por oferta récord
SojaDic 20251.110,68 USD1.125,23 USD+14,55 USD Firme por demanda técnica
Aceite de sojaOct 20251.097,67 USD1.113,98 USD+16,31 USD En alza sostenida
Harina de sojaOct 2025296,30 USD296,41 USD+0,11 USD Estable

A nivel doméstico, el mercado argentino mostró una jornada de poca volatilidad y operaciones concentradas en los puertos del Gran Rosario, Bahía Blanca y Quequén. Los precios promedio informados por el monitor Sio-Granos reflejaron estabilidad en la soja y leves ajustes en los cereales.

PuertoSoja (Prom. $/tn)Maíz (Prom. $/tn)Trigo (Prom. $/tn)
Rosario Norte495.000250.000278.000
Rosario Sur495.000251.000274.000
Bahía Blanca490.000251.000-
Quequén495.000243.000277.000

El movimiento en el mercado interno se vio limitado por la brecha cambiaria y la espera de definiciones macroeconómicas, en momentos donde los productores evalúan ventas a futuro en busca de mayor certidumbre.

La soja sube con fuerza mientras trigo y maíz ceden en una jornada marcada por la incertidumbre globa

En ese sentido, las cámaras exportadoras remarcaron que el campo argentino continúa sosteniendo el flujo de divisas del país, aun en un contexto de precios internacionales fluctuantes y demanda global irregular. "La volatilidad global exige previsibilidad interna. El sector agroindustrial necesita señales claras para invertir y planificar", apuntó un referente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

El escenario global refuerza la necesidad de una política comercial estable, capaz de acompañar las oportunidades del mercado externo con herramientas financieras e impositivas que potencien la competitividad del agro. Con la soja recuperando valor, los especialistas señalan que sería el momento ideal para estimular la exportación con mayor valor agregado, especialmente en el complejo aceite y harina, donde la Argentina sigue siendo uno de los principales jugadores del mundo.

La soja sube con fuerza mientras trigo y maíz ceden en una jornada marcada por la incertidumbre globa

En tanto, la caída del trigo y del maíz -ambos cultivos claves para la rotación agrícola- pone el foco en los costos de producción y en la necesidad de infraestructura para abaratar la logística. Con altos precios internos en pesos, los márgenes se ajustan y la rentabilidad del productor vuelve a depender, en gran medida, del tipo de cambio y las políticas impositivas.

La jornada cerró con un mensaje doble: los precios internacionales ofrecen oportunidades, pero el contexto interno exige previsibilidad. La soja aporta un respiro, mientras que el trigo y el maíz reflejan la fragilidad del mercado global. En ese equilibrio se juega buena parte del futuro inmediato del agro argentino, el sector que sigue siendo -pese a todo- el principal sostén de la balanza comercial y del ingreso de divisas genuinas al país.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: