La oferta mundial de granos superará los 3.000 millones de toneladas
La producción global de granos alcanzará un récord histórico en 2025-26, impulsada por cosechas excepcionales de maíz, trigo y arroz, según el Consejo Internacional de Cereales (IGC).
La oferta mundial de granos alcanzará por primera vez en la historia las 3.000 millones de toneladas en la campaña 2025-26, impulsada por volúmenes récord de producción de trigo, maíz y arroz, según el último informe del mercado de granos del Consejo Internacional de Cereales (IGC), publicado este 18 de septiembre.
El organismo revisó al alza su pronóstico de producción total de granos (excluyendo el arroz) a 2.412 millones de toneladas, un aumento de 87 millones de toneladas (+4%) interanual, pese a contar con stocks iniciales históricamente bajos. Con estas cifras, la oferta total superará por primera vez los 3.000 Mt.
La producción mundial de trigo se estima en 819 millones de toneladas, un 2,5% más que en 2024-25. Por su parte, la cosecha global de maíz alcanzará un récord de 1.297 millones de toneladas, un aumento del 5% respecto al ciclo anterior.
El reporte también proyecta un crecimiento de los stocks finales de maíz, que alcanzarían los 294 millones de toneladas, empujando las reservas totales de granos a 606 millones de toneladas, un 3% más que el año anterior, aunque aún ligeramente por debajo del promedio de los últimos cinco años.
El comercio mundial de granos crecería hasta 438 millones de toneladas, 15 millones más que en 2024-25, lo que representaría el segundo volumen más alto jamás registrado.
En cuanto a las oleaginosas, la producción mundial de soja se mantendría estable en 429 millones de toneladas, con aumentos en Sudamérica que compensan caídas en otras regiones. Se espera un crecimiento del 3% en el consumo total, impulsado por los sectores de alimentos, forrajes e industriales. El comercio de soja alcanzaría un récord de 185 millones de toneladas, principalmente por una mayor demanda de Asia.
El arroz también marcaría cifras históricas: la producción global llegaría a 544 millones de toneladas, mientras que el consumo global crecería a un nuevo pico, guiado por el aumento poblacional. El comercio internacional de arroz subiría un 2%, con India representando el 40% del total exportado.
Sin embargo, los precios internacionales muestran señales mixtas. El Índice de Granos y Oleaginosas del IGC se mantuvo estable respecto al mes anterior, aunque acumula una baja del 4% interanual. Los precios del arroz cayeron un notable 33%, compensando subas en maíz y cebada.
Datos adicionales clave desde EE.UU.:
-
El USDA proyecta una cosecha récord de maíz en Estados Unidos para 2025, con 16.814 millones de bushels, la mayor superficie cosechada desde 1933.
-
El rendimiento promedio fue ajustado a 186,7 bushels por acre, por debajo del estimado anterior, debido a condiciones secas y enfermedades.
-
La producción de soja estadounidense se calcula en 4.301 millones de bushels, con stocks finales algo ajustados.
-
A pesar del volumen, el precio del maíz está bajo presión bajista por la abundante oferta.
-
El USDA evalúa ayuda económica adicional para productores este otoño, ante costos de insumos altos y precios poco favorables.
-
El comercio estadounidense se beneficiaría del contexto internacional, aunque enfrenta fuerte competencia sudamericana.
Este panorama establece un escenario complejo pero prometedor para el sector agrícola estadounidense. Con precios mixtos y volúmenes récord, los productores, cooperativas, inversionistas y policymakers deberán ajustar estrategias de comercialización, cobertura de riesgos, y considerar herramientas como seguros agrícolas, contratos a futuro y mejoras en tecnología de precisión.
El ciclo 2025-26 será uno de grandes volúmenes, alta competitividad global y márgenes cada vez más ajustados.