Mercados

Precios de la Soja y Cambios en el Mercado Internacional

En una jornada de fluctuaciones en el mercado local de Rosario, los precios de los principales cultivos experimentaron variaciones.

 La soja disponible se situó en un rango de $190,000 a $195,000 a través de recompras, aunque el volumen de operaciones fue limitado. El maíz se cotizó alrededor de $100,000, aunque esta condición se retiró posteriormente. En cuanto al trigo contractual, el precio inicial alcanzó los $112,000 en el mercado de recompras, pero más tarde experimentó una reducción. Por otro lado, los valores ofrecidos por la exportación se ubicaron más cerca de los $100,000.

A nivel internacional, la soja mostró una tendencia al alza impulsada por la elevada demanda de suministros estadounidenses. En contraste, el trigo registró pérdidas después de que se reanudara el corredor humanitario en Ucrania, mientras que el maíz se mantuvo estable con leves ganancias.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que los futuros de soja y harina de soja experimentaron fuertes aumentos debido a la alta demanda de suministros estadounidenses. Esta situación se debe a la brutal sequía que afectó a Argentina, principal exportador mundial de harina de soja, generando escasez en los suministros.

El trigo, por otro lado, cotizó mayormente a la baja después de que se reanudara el transporte a través del nuevo corredor de exportación ucraniano del Mar Negro, tras una pausa de tres días. En cuanto a la cotización del maíz, finalizó de manera estable y los datos de ventas de exportaciones publicados por el USDA resultaron más sólidos de lo esperado por los operadores.

Precios de la Soja y Cambios en el Mercado Internacional

A pesar de la implementación del Programa de Incremento Exportador, que busca impulsar las exportaciones, el mercado local de Rosario tuvo un día de pocas operaciones, reflejando la volatilidad y las condiciones cambiantes tanto en el ámbito nacional como internacional. Los precios de los cultivos siguen siendo influenciados por factores climáticos y de demanda, lo que hace que la situación sea dinámica y sujeta a cambios repentinos.

La economía agrícola en Argentina continúa siendo un sector clave para el país, y los agricultores y actores de la industria siguen de cerca los acontecimientos en los mercados nacionales e internacionales en busca de oportunidades y desafíos en este contexto cambiante.


Agrolatam.com
Esta nota habla de: