Mercado

Retenciones cero: un negocio fugaz para cerealeras y un golpe duro para los productores. Que pasa ahora?

La soja cayó casi $20.000 por tonelada y el maíz retrocedió $5.000. Productores y analistas coinciden en que la quita de retenciones fue un "negocio muy grande para pocos" y que el resto quedó mirando desde afuera.

El mercado de granos volvió a sentir el golpe de las retenciones, reinstaladas tras alcanzarse el cupo de USD 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). En apenas tres días, las cerealeras agotaron el beneficio y el esquema volvió a su punto de partida, dejando un saldo de precios en baja y un clima de desconfianza entre productores.

La soja disponible perdió $19.900 por tonelada y cerró en $445.100, cerca de los $438.000 del viernes pasado, antes de la medida. En el mercado de futuros, la soja noviembre 2025 retrocedió USD 9,9 y quedó en USD 332,5, mientras que el maíz diciembre cerró en USD 182,1, con una merma de USD 2,4. El maíz disponible bajó $5.000 hasta los $250.000. Fue una rueda de baja operatoria, con compradores selectivos y productores que prefirieron esperar.

Retenciones cero: un negocio fugaz para cerealeras y un golpe duro para los productores. Que pasa ahora?

Jornada "muy tranquila" con beneficio para un grupo reducido: "Con la baja en dólares y en pesos, el volumen de operaciones fue realmente poco. El que aprovechó la suba ya vendió lo que necesitaba y el que se la perdió va a tardar unos días en procesar que los precios bajaron". Para ella, lo que viene son "varias ruedas de calma, salvo que los compradores decidan volver a pagar los valores del lunes".

Empresarios, sostuvieron que la operatoria "se vio afectada" por el regreso de los DEX. "La soja mantuvo el foco de atención, con cotizaciones que volvieron a retraerse tanto en entregas cortas como en la nueva cosecha", explicó.

Analistas, mencionaron que lo mejor se pagó el martes, con $505.000 por tonelada (unos USD 370). Desde entonces, los precios oscilaron entre $440.000 y $450.000. "El mercado ya sintió la baja en dólares. El negocio estuvo más orientado a la exportación que al productor: el exportador declaró, pero todavía no compró toda la soja en el mercado local", advirtió.

Retenciones cero: un negocio fugaz para cerealeras y un golpe duro para los productores. Que pasa ahora?

El mismo especialista señaló que el maíz llegó a pagarse USD 190 durante la eliminación de retenciones, pero rápidamente volvió a USD 180, mientras que el trigo pasó de USD 215 a la franja de USD 190/195, y sigue en retroceso. Además, recordó que el maíz volvió a tributar 9,5% de retenciones, lo que golpea aún más la competitividad.

El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ratificó que no habrá continuidad de la quita. Los exportadores, por lo pronto, ya inscribieron las DJVE y ahora manejan el ritmo de compra en el mercado interno a su conveniencia.

 El movimiento del mercado confirma que los exportadores "están compartiendo parte del margen, pero lo harán bajando los precios lentamente todos los días". Según él, la paradoja es que "la sartén la tiene por el mango el productor, aunque no lo perciba, porque son volúmenes muy grandes".

La conclusión entre analistas y ruralistas es compartida: la política de retenciones cero, presentada como incentivo para la liquidación de divisas, terminó siendo un negocio extraordinario para unas pocas cerealeras, mientras los productores, otra vez, se quedaron afuera.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: