Soja 2025/26: la jugada financiera que entusiasma al agro argentino
La soja vuelve a ser protagonista con precios firmes y tasas implícitas superiores al 14% anual. La estrategia de vender hoy y recomprar a futuro gana terreno entre los productores argentinos.
En medio de un mercado local con menor volumen de operaciones, Salvador Di Stefano sorprendió al señalar una oportunidad de negocio en la soja disponible: vender hoy y recomprar a futuro. Según el analista, "es el financiamiento más barato del mercado", con tasas anuales en pesos que superan el 14% y llegan hasta el 40%, dependiendo del mes de entrega.
El arranque de semana mostró una plaza con precios firmes pero menor dinamismo. En Rosario, la soja disponible se negoció en torno a $495.000 por tonelada, aunque las fábricas recortaron valores hacia el cierre de la jornada. En el mercado de futuros, las posiciones noviembre y enero cedieron US$ 6 y US$ 7,4 respectivamente.
Mercado de soja: precios firmes y tasas implícitas en alza
Pese a esa corrección, el diferencial entre el disponible y las posiciones futuras genera tasas atractivas. Según Di Stefano, "podés vender la soja disponible y recomprarla a futuro con una tasa anualizada del 14,7% en pesos. Y muchos siguen diciendo que está todo mal, mirá el negocio que te perdés, por Dios".
Evolución de precios futuros de soja (SDS - Soja Anual)
Producto y base | Precio Futuro (U$S/t) | Dólar Futuro ($/U$S) | Valor ($/t) | Disponible ($/t) | Diferencia (%) | Tasa Anual (%) |
---|---|---|---|---|---|---|
Disponible | 349,0 | - | 497.238 | 497.238 | - | - |
Soja 10/2025 | 348,0 | 1.453 | 505.644 | 497.238 | 1,7% | 23,7% |
Soja 11/2025 | 346,8 | 1.515 | 525.229 | 497.238 | 5,6% | 36,7% |
Soja 01/2026 | 345,1 | 1.634 | 563.721 | 497.238 | 13,4% | 41,4% |
Soja 03/2026 | 330,0 | 1.672 | 551.760 | 497.238 | 11,0% | 22,6% |
Soja 05/2026 | 314,0 | 1.735 | 544.790 | 497.238 | 9,6% | 14,7% |
Soja 07/2026 | 315,3 | 1.808 | 570.062 | 497.238 | 14,6% | 17,9% |
El subsecretario de Prensa de la Nación, Javier Lanari, destacó que "la soja está al borde de superar los $500.000 por tonelada. Nunca tuvimos tanta paridad con los valores internacionales".
Desde el sector productivo, Néstor Roulet, exfuncionario del área agropecuaria, apuntó que "si ya pagaste el alquiler con el precio anterior, hoy no dudás en sembrar soja".
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) confirmó que la soja sigue siendo el motor del mercado local, impulsada por la eliminación temporaria de retenciones. Los precios disponibles rondan los US$ 350/t, un 18% por encima del promedio previo al decreto.
En septiembre, las exportaciones alcanzaron 1,8 millones de toneladas, récord histórico para ese mes, y se proyecta que los embarques de octubre lleguen a 2 millones de toneladas. Con ello, la Argentina cerraría el trimestre agosto-octubre con el mayor ritmo exportador de poroto en nueve años.
Balance de soja 2024/25 (SDS)
Concepto | Millones de toneladas |
---|---|
Stock 2023/24 | 7,4 |
Cosecha 2024/25 | 50,0 |
Importaciones | 6,1 |
Compra Exportación | 35,2 |
Resta comprar Exportación | 16,5 |
Consumo / Semilla | 4,7 |
Stock Futuro | 7,1 |
Este balance proyecta una campaña 2024/25 equilibrada, con una producción total de 50 millones de toneladas y un stock final de 7,1 Mt, nivel que da margen para sostener exportaciones sin tensionar el mercado interno.
Márgenes de la soja campaña 2025/26
El análisis de la próxima campaña muestra cómo los márgenes se ajustan según el momento de venta y la gestión del alquiler.
Concepto | 1/7/2025 | 1/10/2025 | 1/10/2025 (*) |
---|---|---|---|
Valor soja (Mayo 2026) | 285 | 320 | 320 |
Ingreso (U$S/ha) | 997,5 | 1.120 | 1.120 |
Costos directos (U$S/ha) | 380,94 | 380,94 | 380,94 |
Costos indirectos (U$S/ha) | 236,27 | 251,20 | 251,20 |
Alquiler (U$S/ha) | 427,50 | 480,00 | 427,50 |
Total costos (U$S/ha) | 1.044,71 | 1.112,14 | 1.059,64 |
Margen Bruto (U$S/ha) | -47,21 | 7,86 | 60,36 |
(*) Productor que pagó el alquiler antes del 1/9/2025.
El margen pasa de -47 U$S/ha en julio a +60 U$S/ha en octubre para quienes anticiparon el pago del alquiler. En un contexto de precios internacionales firmes y baja de retenciones, el timing financiero y comercial vuelve a ser decisivo.
El negocio de la soja en Argentina 2025/26 combina precios atractivos, demanda sostenida y márgenes en recuperación. Sin embargo, la clave -como plantea Di Stefano- está en leer el mercado financiero, aprovechar las tasas implícitas y tomar decisiones comerciales a tiempo.
En un escenario de cambios políticos y fiscales, la soja vuelve a ser una oportunidad para quien planifica con precisión