Mercados

Soja: el juego del precio tras el aluvión de registros

Los exportadores aprovecharon hasta el último día el beneficio de retenciones reducidas para registrar millones de toneladas. Ahora, con la demanda firme asegurada, surgen dudas sobre si conviene vender soja a noviembre o esperar.

El mercado de la soja argentina atraviesa una coyuntura particular tras el cierre de junio, cuando los exportadores se apresuraron a registrar Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) aprovechando el nivel más bajo de retenciones del ciclo. Con ese instrumento, se aseguraron márgenes positivos de exportación y la posibilidad de pagar precios más competitivos al productor. El dato no es menor: solo en soja poroto, se registraron más de 8 millones de toneladas, de las cuales 4,5 millones se embarcarán entre julio y septiembre, incluyendo un llamativo volumen de 1,8 millones de toneladas en septiembre.

Esta dinámica anticipa una mayor actividad en los puertos y garantiza una demanda firme en el corto plazo. Pero plantea una disyuntiva para el productor: con el disponible bajando y las posiciones futuras aún firmes, ¿conviene vender ahora para noviembre o esperar?

Soja 2025: un récord de registros que impacta en precios

Los registros acumulados de junio fueron excepcionales: además del poroto, se declararon 7,5 millones de toneladas de harina, 1,8 millones de toneladas de aceite de soja y 7,4 millones de toneladas de maíz. En total, 21,1 millones de toneladas registradas, con un valor FOB estimado en 7.380 millones de dólares.

El cronograma proyectado de ingresos de divisas por estos productos muestra un pico en julio (US$ 2.772 millones), seguido por agosto (US$ 1.717 millones) y septiembre (US$ 1.708 millones), para caer fuertemente en octubre (US$ 349 millones). Este frente de ingresos será clave en la macroeconomía, pero también impacta en el mercado interno de precios de la soja.

Precio disponible a la baja y dudas hacia adelante

Mientras los exportadores consolidan su estrategia de registros anticipados, el mercado disponible sigue debilitándose. El martes pasado, la soja cerró en el mercado A3 a US$/t 254,5, mientras que las posiciones futuras también ajustaron: septiembre cerró a US$/t 275 y noviembre se mantiene firme en US$/t 284.

La pregunta que sobrevuela en los escritorios técnicos y comerciales del agro es clara: ¿conviene vender soja a noviembre a US$/t 284? La baja del disponible podría extenderse a las posiciones futuras, y el margen favorable que ahora tienen los exportadores desaparecerá una vez cumplidas las DJVE registradas con las retenciones reducidas.

¿Aprovechar o esperar? La disyuntiva del productor

El análisis se vuelve estratégico: si el mercado sigue ajustando a la baja y las condiciones globales no revierten rápidamente, asegurar hoy un precio para noviembre podría ser una jugada inteligente. Más aún, si se considera que el nuevo nivel de retenciones -ya restablecido al 33% para el poroto y al 31% para los subproductos- limitará la capacidad de pago futura de los exportadores.

Con una demanda sostenida pero precios inciertos, la decisión de vender anticipadamente puede marcar la diferencia entre un negocio rentable o uno ajustado. Como en toda campaña, el productor debe evaluar con precisión sus necesidades financieras, capacidad de almacenamiento y proyecciones climáticas.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: