Actualidad

Soja: los precios rebotan en Rosario tras la presión compradora de exportadores

En medio de la suspensión temporal de retenciones, la Bolsa de Comercio de Rosario informó que los valores de la oleaginosa mostraron un repunte, con subas en la pizarra y en contratos a futuro.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó este lunes que los precios de la soja mostraron un rebote significativo luego de varios días de retrocesos. La mejora estuvo vinculada a la necesidad de los exportadores de cubrir mercadería anotada en el marco de la suspensión de las retenciones, pero que aún no habían asegurado.

El movimiento se reflejó en los valores de pizarra y en los contratos con entrega a 30 y 60 días, que registraron incrementos frente a las cotizaciones del viernes pasado. Vale recordar que, antes de la medida que redujo las retenciones a cero, la tonelada de soja se ubicaba en torno a los $440.000/$450.000. El lunes 22, con la quita vigente, el precio saltó hasta los $505.000, pero tras el cierre del registro las cotizaciones volvieron a retroceder. El viernes 26, la tonelada había cerrado en $453.000, casi en niveles previos al cambio impositivo.

La novedad de este inicio de semana fue la presión compradora de los exportadores, que reactivó los valores. Según la BCR, los envíos registrados con el beneficio de la quita de retenciones sumaron en total 19,5 millones de toneladas, de las cuales 13,8 millones corresponden al complejo sojero (poroto, harina y aceite).

Soja: los precios rebotan en Rosario tras la presión compradora de exportadores

En cuanto a los precios ofrecidos este lunes, las propuestas a la vista se ubicaron en $465.000 por tonelada tanto para la entrega inmediata como para la contractual, con una alternativa en moneda extranjera de US$348 para este último tramo. Para descargas entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre, se ofrecieron $475.000, mientras que la propuesta para noviembre se fijó en $470.000 o US$350, lo que implicó una suba de US$6 entre sesiones, según precisó la entidad rosarina.

El mercado de la soja, clave en la generación de divisas para el país, atraviesa así un escenario de alta volatilidad en el que las decisiones de política tributaria y la dinámica de los exportadores marcan el pulso de las cotizaciones.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: