Mercados

Trigo bajo presión: precios FOB caen a niveles de cosecha en pleno invierno

El mercado de granos atraviesa un semestre atípico: el trigo se vende a precios de cosecha, el maíz lidera la actividad y la soja muestra un repunte industrial, mientras fondos especulativos refuerzan apuestas bajistas.

El Reporte del Mercado de Granos BCR que se vive un semestre inusual. Contra todos los pronósticos estacionales, el precio FOB del trigo para embarques de agosto se ubica en niveles propios de cosecha, por debajo de los 230 dólares por tonelada. Una situación que no se veía desde 2017 y que refleja la presión de una oferta abundante y el ingreso de cosechas del hemisferio norte.

En contraste, el maíz se convirtió en el motor de la plaza comercial. Aunque la soja redujo su ritmo tras el fin de la baja temporaria de retenciones, el cereal mantuvo el pulso con operaciones que, en gran medida, apuntan a contratos de la próxima campaña. Según la Secretaría de Agricultura, casi el 98% de las compras de maíz 2025/26 se pactaron sin precio fijado, un récord que no se registraba desde la campaña 2003/04.

La soja, por su parte, mostró un repunte en junio: la molienda alcanzó 4 millones de toneladas, el mejor nivel en cuatro años. Sin embargo, el acumulado de la campaña aún se mantiene por detrás del ciclo previo, afectado por la mayor exportación de poroto y la menor importación desde Paraguay.

En Chicago, el panorama refuerza la presión bajista. Los fondos especulativos mantienen una posición vendedora récord, apoyados en las expectativas de una cosecha abundante en Estados Unidos y una demanda global debilitada, con China reduciendo compras de trigo y maíz en más de un 30%.

Con una producción de trigo estimada en 20,1 millones de toneladas y existencias internas que alcanzan el sexto nivel más alto en más de 70 años, el mercado enfrenta un dilema: abundancia de oferta pero sin la demanda suficiente para sostener precios.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: