USDA recorta stocks de soja y dispara precios
El USDA sorprendió al mercado con reducciones en las estimaciones de stocks finales de la oleaginosa 2025/26 tanto en Estados Unidos como a nival global, lo que disparó las cotizaciones
Reporte mensual del USDA
Matías Contardi - Blas Rozadilla
.
En la jornada de hoy, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha publicado su informe mensual de Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE). El reporte presenta un panorama de menores existencias finales para el trigo y la soja en la campaña 2025/26, mientras que para el maíz se proyecta un aumento significativo en los stocks respecto del informe previo, tanto en los Estados Unidos como a nivel global.
A continuación, se analizan los principales impactos del informe en el mercado de los cultivos más importantes:
Trigo
Las estimaciones para la cosecha norteamericana 2025/26 se recorta a 52,45 Mt, 0,05 Mt menos que en julio, debido a una menor área cosechada que solo fue parcialmente compensada por un mayor rinde, que sube a 3,54 t/ha. El uso doméstico se reduce en 0,14 Mt por menor uso alimentario. Las exportaciones se incrementan a 23,81 Mt por el buen ritmo de ventas y embarques, especialmente del Trigo rojo de invierno. Con estos cambios, los stocks finales se reducen a 23,64 Mt, 0,05 Mt menos que en julio.
Sobre el plano internacional, las proyecciones para a producción global de trigo 2025/26 se recorta a 806,9 Mt por menores cosechas en Argentina ( -0,3 Mt vs informe pasado), China (-2 Mt) y Ucrania, parcialmente compensadas por aumentos en Australia, Kazajistán y Rusia. El consumo mundial baja a 809,5 Mt, con reducciones en China, Argentina y Argelia. El comercio global sube a 213,5 Mt por mayores exportaciones de Australia, Kazajistán y Rusia, que compensan las menores de Ucrania y Argentina. Los stocks finales mundiales aumentan levemente a 260,1 Mt, aun así, los más bajos desde la 2015/16.
En Chicago la reacción fue hacia la baja. Si bien hubo recortes en productores importantes como Argentina y China, los ajustes fueron marginales, sin nada nuevo que cambie el panorama bajista para el cereal. La abundante oferta, sobre todo en la Unión Europea y Rusia sigue presionando el mercado de exportación y empuja a la baja las cotizaciones.
Maíz
El USDA proyecta para 2025/26 una producción récord de maíz que alcanzaría las 425,26 Mt, 26,3 Mt más que lo esperado en julio, gracias a un aumento esperado en el área cosechada y un rinde récord de 11,85 t/ha. Los stocks iniciales bajan a 33,15 Mt por mayores exportaciones y menor uso forrajero en 2024/25. El uso doméstico sube en 9 Mt y las exportaciones aumentan en 7Mt, llevando las ventas externas a 73,03 Mt. Con una producción récord, los stocks finales suben a 53,77 Mt, el nivel más alto desde 2018/19.
La producción global de maíz para 2025/26 se incrementa a 1.288,6 Mt, con subas en EE. UU., Brasil y Ucrania que más que compensan recortes en la UE y China. El comercio mundial crece a 200,9 Mt, con mayores exportaciones de EE. UU., Brasil y Ucrania. Los stocks finales mundiales se elevan a 282,54 Mt, con aumentos en EE. UU., Brasil y Ucrania.
El reporte fue altamente bajista para el maíz, con una nueva proyección para el nivel de producción que rompió con cualquier expectativa. Mientras el mercado esperaba una cosecha de 406 Mt para la 2025/26, el reporte proyecta un récord de 424 Mt en Estados Unidos, presionando directamente contra Chicago, que baja ya un 2,6%.
Soja
El organismo estadounidense volvió a recortar su estimación para la producción de soja 2025/26 en ese país, además de reducir sus proyecciones de stocks iniciales y finales. La producción se proyecta en 116,8 Mt, 1,2 Mt menos que el mes pasado, debido a una menor superficie cosechada, que es parcialmente compensada por mejores rendimientos. A su vez, los stocks iniciales se reducen debido a un mayor crushing y más exportaciones, generando una caída de 1,7 Mt en la oferta total de la campaña. Sin cambios en el volumen industrializado y con una baja de exportaciones menor a la caída de la producción, las existencias finales caen en 500.000 mil toneladas, alcanzando las 7,9 Mt.
A nivel global, las proyecciones para la campaña 2025/26 muestran una menor producción, menores exportaciones y una reducción en los stocks finales. La caída de la producción se explica por la menor estimación para Estados Unidos y para Serbia, retrocediendo 1,3 Mt a 426,4 Mt. Las exportaciones globales de poroto se reducen nuevamente, ya que la baja en los envíos estadounidenses es solo parcialmente compensada por un nuevo incremento en la previsión de ventas externas de Argentina y una mayor estimación para Uruguay. Finalmente, las existencias finales de soja a nivel mundial fueron reducidas en 1,2 Mt hasta 124,9 millones, fundamentalmente por reducciones en Argentina, Vietnam, Irán, la Unión Europea y los EE.UU.
En Chicago, los contratos de la oleaginosa cotizaban con bajas del 1,5%. La publicación del informe sorprendió al mercado, ya que se esperaban aumentos en la producción de Estados Unidos y en los stocks finales de la campaña, tanto en el país norteamericano como a nivel global. Esto dio impulso a los precios que pasaron a operar con alzas de alrededor del 2%.
1,1 Mt a 367,7 Mt, con aumentos para Estados Unidos, Ucrania y Turquía. Las exportaciones globales de poroto se reducen, ya que la baja en los envíos estadounidenses es solo parcialmente compensada por mayores ventas de Argentina y Ucrania. Finalmente, las existencias finales de soja a nivel mundial se incrementan en 0,8 Mt hasta 126,1 millones, fundamentalmente por mayores stocks en Brasil y Estados Unidos, que compensan con creces las bajas en China, Argentina y México.
En Chicago, los contratos de la oleaginosa cotizaban relativamente estables con respecto al cierre de la sesión de ayer. Tras la publicación del reporte, los precios se posicionaron a la baja, mostrando caídas de entre 2 y 3 dólares por tonelada.
Mercado de Granos
- Sobre Mercado Físico de Granos
- Cotizaciones
- Comentario del mercado
- Información Comercial
- Noticias
- News
- Calendario de Informes
- Empresas Operadoras del MFG
Bolsa de Comercio de Rosario
Córdoba 1402 - S2000AWV
Rosario - Santa Fe - Argentina
Teléfono
(54 341) 5258300
(54 341) 4102600
Oficina Buenos Aires
Reconquista 458 piso 7° - C1003ABJ
CABA - Buenos A