Negocios

2° Congreso de Distribuidores del Agro en Buenos Aires Destaca la Importancia de la Colaboración y la Innovación en el Sector

En el reciente 2° Congreso de Distribuidores de Agro, realizado el 23 de abril en el Golden Center de Buenos Aires, Luis Mogni, socio de Somera y coorganizador del evento, destacó la importancia de la red de distribución en el sector agropecuario

25 Abr 2024

 Con más de 1,800 asistentes y 30 panelistas, el congreso, bajo el lema "El canal le habla al canal", ofreció un espacio crucial para la discusión y el intercambio de conocimientos sobre el futuro del agro.

El congreso abordó temas clave como la problemática de los recursos humanos en el canal de distribución. Expertos como Agustina Gómez y Victorio Cocconi discutieron sobre la evolución del liderazgo en la era de la digitalización y cómo la relación y el desarrollo personal son fundamentales para retener talento en las organizaciones.

Otro panel relevante fue el que trató sobre "El impacto de las Agtech en las operaciones diarias", dirigido por Bruno Taborra y otros especialistas, quienes enfatizaron cómo la tecnología está agregando valor tanto a productores como a técnicos y la importancia de adoptar estas herramientas para mejorar la eficiencia y la claridad en la toma de decisiones.

La logística también fue un tema central, con un panel dirigido por Mauro Sperperato, donde se exploró cómo la innovación en la cadena de suministro puede reducir costos y mejorar la eficiencia. Los participantes discutieron estrategias para enfrentar los desafíos futuros en la logística del agro y cómo la planificación adecuada puede ofrecer mejores oportunidades de negocio.

Además, se discutió el desafío de mantener una distribución viable y rentable, con la participación de expertos como Ana María Fernández y Javier Nicolau, quienes abordaron las realidades económicas que enfrenta Argentina y cómo estas afectan las inversiones en el sector agrario.

El último panel, moderado por Sebastian Senesi, contó con la presencia de figuras destacadas como Gustavo Alejandro Idigoras y Juan Lariguet, quienes reflexionaron sobre el futuro de los negocios del agro y la necesidad de que el canal de distribución adapte modelos de negocio que sean sostenibles y trazables, destacando la importancia del relacionamiento directo con el cliente.

El Congreso de Distribuidores del Agro concluyó con un mensaje claro sobre la necesidad de adaptación, colaboración y innovación en el sector agropecuario, subrayando que la capacidad para agregar valor y mantener la sustentabilidad será crucial en los años venideros.

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Negocios
La genética triguera al servicio del agua: cómo las variedades de ciclo largo marcan la diferencia en el sur de Buenos Aires
Negocios

La genética triguera al servicio del agua: cómo las variedades de ciclo largo marcan la diferencia en el sur de Buenos Aires

En un contexto de desafíos climáticos, las variedades Baguette de Nidera demostraron su potencial en la última campaña triguera, con rendimientos que alcanzaron los 8.500 kg/ha en el sur de Buenos Aires.
Control temprano contra la chicharrita del maíz: estrategias y un bioinsecticida innovador"
Negocios

Control temprano contra la chicharrita del maíz: estrategias y un bioinsecticida innovador"

Los monitoreos indican un leve crecimiento de la población de chicharritas en algunas regiones maiceras de Argentina.
Premio Mujeres Emprendedoras 2025: Una oportunidad para líderes visionarias de América Latina
Negocios

Premio Mujeres Emprendedoras 2025: Una oportunidad para líderes visionarias de América Latina

En busca de 15 mujeres emprendedoras listas para transformar el mundo

Canadá aprueba la fusión entre Bunge y Viterra: condiciones y proyecciones para 2025
Negocios

Canadá aprueba la fusión entre Bunge y Viterra: condiciones y proyecciones para 2025

Con condiciones impuestas por el gobierno canadiense, la fusión creará una de las empresas agroindustriales más grandes del mundo, con una valuación de 34 mil millones de dólares.