Limousin presentó su 2do Resumen de datos de los reproductores de la raza

La Asociación de Criadores trabajó con la Fauba para establecer las diferencias esperadas de progenie. Los datos que se analizaron.

18 Abr 2018

La Asociación de Criadores de Limousin de Argentina presentó el 2do Resumen de Padres de esta raza bovina basado en la evaluación genética de las Diferencias Esperadas de la Progenie (DEPs).

El trabajo se hizo entre la Asociación, los criadores de la raza y el  Grupo de Mejoramiento Genético Animal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) que encabezan Rodolfo Cantet y Natalia Forneris, junto a Carolina García Baccino, quienes trabajan en la evaluación genética animal desde 1988. 

Se analizaron datos provenientes de distintas cabañas Limousin poseedoras -en su conjunto- de un importante número de animales, incluyendo padres y madres antecesores de muchos ejemplares argentinos, que nacieron en Francia, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra y fueron considerados con parentesco completo.

El gerente general de la Asociación, Roberto Bianculli, dijo que las DEPs- "profesionalizaron a los productores de bovinos de carne en todo el mundo. Los criadores argentinos de Limousin, al igual que las principales razas vacunas del país, ya cuentan con la herramienta", destacó.

En tanto, la Asociación remarcó que "durante más de 50 años de selección realizada por los criadores de la raza y la AACL se logró un biotipo adaptado a las características productivas de la Argentina, donde predomina la cría extensiva y pastoril, con una tendencia cada vez mayor a la terminación con suplementación de granos a corral. La selección de un frame (tamaño) moderado, con gran rusticidad y adaptabilidad, sin perder sus excelentes cualidades de convertibilidad, permiten así producir animales de gran productividad y eficiencia".

Puntos destacados del resumen:

1. Estimación de las heredabilidades y correlaciones genéticas y ambientales, a partir de los mismos datos utilizados en la evaluación. Esto garantiza que el ordenamiento o ranking de las DEPs obtenidas es correcto. 

2. Uso del Modelo Animal Multicarácter para los ítems peso al nacer, peso al destete, aptitud materna y peso final. Esto implica que todo animal evaluado posee un valor DEP y una precisión para todos ítems mencionados -caracteres-, de manera que un animal joven con peso al destete, pero sin peso final, tendrá igualmente una DEP para este último carácter, al aplicar este modelo por las relaciones de parentesco y las correlaciones entre caracteres genéticos. Cabe aclarar que el ítem circunferencia escrotal se evaluó mediante un modelo animal único y específico para este carácter. 

3. En las evaluaciones para peso al destete, aptitud materna, peso a los 18 meses y circunferencia escrotal se consideró la heterosis o vigor híbrido del animal con registro, mientras que para los 2 primeros caracteres también se ajustó por heterosis de la madre. Estos ajustes son claves para no confundir el efecto de la heterosis, que no es transmisible, con el mérito genético o DEP del animal, que sí lo es. 

4. Los animales nacidos de trasplante embrionario se evaluaron ajustando por el efecto de la madre receptora, pero sin asignar la aptitud materna a la madre biológica (donante). El modelo de análisis contempla posibles sesgos, debidos a la incertidumbre sobre la edad de la vaca receptora. Esto permite calcular DEPs de animales de trasplante embrionario, que poseen un valor económico importante. 

5. Las precisiones de las DEPs, para los distintos caracteres y para cada animal, se calcularon en forma exacta, sin necesidad de apelar a ningún tipo de aproximación. 

6. Se definió el índice de conectividad, que indica en qué medida un establecimiento posee DEPs comparables con los restantes. 

7. Se aplicó el llamado Índice Económico Limousin, que valoriza totalmente la producción de los hijos, nietos y descendientes de un reproductor en un rodeo, comparado con otro individuo evaluado. 

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"