Actualidad

Clausuraron plantas biocombustibles, soja, maíz y trigo por irregularidades

Fueron operativos en Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. En total, el Ministerio de Agroindustria retuvo 5.000 toneladas de granos.

26 Abr 2018

La Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, que depende del Ministerio de Agroindustria argentino, clausuró una planta procesadora de arroz y otra de biocombustible, además de la retención de más de 5.000 toneladas de granos en distintas inspecciones realizadas en las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires.

El Ministerio informó que en Río Segundo (Córdoba) los agentes de la Dirección clausuraron una planta de biocombustible, a partir de detectar diferencias significativas entre lo cubicado y lo registrado en el sistémico de movimientos y existencias de granos.

Además, la firma no registraba las salidas a producción del mes de abril por lo que interdictaron más de 120 toneladas de soja y 500 de expeller.

También en Río Segundoen una importante cooperativa cerealera se retuvieron más de 2.600 toneladas de soja por inconsistencias detectadas entre los libros oficiales y la mercadería hallada en existencia.

En Entre Ríos, en la localidad La Verbena, departamento Feliciano,se clausuró una planta procesadora de arroz que operaba sin matrícula del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA). El hecho motivó además la interdicción de 2.287 toneladas de arroz cáscara.

Además, en General Cerri, perteneciente al partido bonaerense de Bahía Blanca,se retuvieron más de 290 toneladas de trigo por no contar con el amparo documental que exige la normativa vigente.

Los operativos realizados equilibran la competencia entre los distintos actores de las cadenas agroindustriales, pero también apuntan a proteger las operaciones primarias de compra y venta, garantizando al productor mejores condiciones de transparencia comercial.

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Política y Economía
El campo reclama una audiencia al Ministro de Economía por la crisis agropecuaria
Politica Agropecuaria

El campo reclama una audiencia al Ministro de Economía por la crisis agropecuaria

Dirigentes de las principales entidades rurales alertaron sobre la situación crítica del sector y solicitaron medidas urgentes al Gobierno.
Pese al clima adverso, mejora el potencial de la soja
Comercio exterior

Pese al clima adverso, mejora el potencial de la soja

Las condiciones climáticas en gran medida positivas han impulsado las expectativas de rendimiento, especialmente en Mato Grosso,
El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será
Economia

El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será

Lo anunció el ministro Luis Caputo, quien cuestionó el sistema vigente.
Desafíos del sector forestal del Mercosur en el mercado global
Mercados

Desafíos del sector forestal del Mercosur en el mercado global

Actualmente la foresto industria en Argentina tiene amplias posibilidades de expandirse promoviendo economías regionales, con un impacto positivo en empleos y en divisas de manera inmediata