Comercio

Fruticultores advirtieron que están frenadas las importaciones por los paros en Senasa

Las huelgas en el Servicio sanitario son por despidos. Están afectados embarques de peras y manzanas por un valor de 10 millones de dólares.

3 May 2018

 La Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) de Argentina sostuvo que la exportación de peras y manzanas se encuentra interrumpidas debido al conflicto laboral existente en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y advirtió que la imposibilidad de realizar embarques en el corto plazo generarán pérdidas por US$ 10 millones.

En una carta destinada al ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, el cámara empresaria subrayó "los gravísimos efectos que está ocasionando la interrupción de la prestación de los servicios de inspección del Senasa para las exportaciones de manzanas y peras de nuestra región (Río Negro y Neuquén, principalmente), como consecuencia del conflicto que se vive en esa institución".

La falta de inspecciones, producto del conflicto por los 213 despidos en el Senasa y los posteriores paros llevados a cabo por parte de los trabajadores del organismo "situación impacta en todas las exportaciones".

"Por un lado, impacta en aquellas exportaciones a países con protocolos fitosanitarios específicos y sistemas de mitigación de riesgos para los cuales intervienen los técnicos del Senasa realizando muestreos e inspecciones previas a la exportación y por otro por la falta de emisión de los certificados Fitosanitarios Internacionales", explicó CAFI a través de un comunicado.

Según la entidad, la imposibilidad de exportar "en tiempo y forma" afecta a unas 11.000 toneladas de manzanas y peras (más de 350 camiones y unos 320 contenedores), lo que representa ventas por US$ 10 millones, "cifra desorbitante para una economía regional en crisis, que está haciendo todos los esfuerzos para ponerse de pie".

Los trabajadores del organismo mantendrán un paro activo hasta el próximo viernes y la ocupación de la sede central del organismo, al mismo tiempo que indicaron que no todos los servicios prestados por ésta dejaron de realizarse, sino que desde ATE remarcaron que hoy "el comercio exterior, con cierta demora, está funcionando".

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"