Soja

Se reanudó la cosecha de soja pero los granos están muy deteriorados

Aparecen brotados o con fuertes daños de calidad por la humedad, con alta presencia de hongos. Una complicación más en un año en el que se perderán 20 millones de toneladas de soja por la sequía del verano.

15 May 2018

La tregua de lluvias que sucedió durante los últimos tres días sirvió para que, en muchos campos en los que el piso soportaba el paso de las cosechadoras, se reactivara la cosecha de soja.

Pero los resultados que se vieron en las tolvas fueron aún peor de lo esperado, según diversos reportes de productores que se difundieron en las últimas horas: granos brotados o con fuertes daños de calidad por la humedad, con alta presencia de hongos, lo que significa una complicación más en un año en el que se perderán 20 millones de toneladas de soja por la sequía del verano.

"Es un desastre. Se han reducido un poco más los rindes: si esperabas dos mil kilos, te salen 1.800. Pero lo peor es la calidad, mermas de entre 40 y 60 por ciento", comentó el productor rural y ex presidente de Coninagro, Marco Giraudo, a Agrovoz.

Sobre el destino que se le está dando al grano, Giraudo dijo que están buscando comercializarlo y que los acopios lo intentan mezclar con soja seca, pero es algo complicado. "Además, al estar tan dañados, el descuento de precio es muy grande. Un problemón", completó.

La ingeniera agrónoma Silvia Distéfano, del Inta Marcos Juárez, analizó el panorama sanitario que muestra la soja en estos momentos. Y comentó que a los problemas de aperturas de vainas y granos "abollados" o podridos, se suma el regreso de las chinches. "Están picando de nuevo porque los granos están tiernos. Y son aberturas por las que pueden ingresar más hongos de los que típicamente atacan la soja, como Fusarium".

Para la experta, el problema actual es aún más grave que el ocurrido en la campaña 2015/16 cuando un exceso de lluvias en abril también complicó la cosecha y provocó que se perdieran miles de toneladas y otras tantas sufrieran daños de calidad.

Distéfano recordó que hace dos años abril acumuló 140 milímetros pero este año fueron casi 200, con el agravante de que en esta oportunidad no salió el sol y además las temperaturas estuvieron cuatro grados por encima del promedio histórico.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"