Agroquímicos

El Gobierno presentará en julio un documento sobre aplicación de agroquímicos

Lo están elaborando los ministerios de Agroindustria, Ambiente, Salud y Ciencia y Técnica. Podría ser la base para una normativa federal sobre aplicaciones.

23 May 2018

 Exactamente el próximo 5 de julio estará disponible el documento sobre buenas prácticas en materia de aplicaciones de fitosanitarios elaborado por representantes de cuatro ministerios de Argentina: Agroindustria, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Salud y Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

El anuncio lo hizo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo, durante una conferencia ofrecida en el Congreso 2018 de Maizar que se realizó este martes en la ciudad de Buenos Aires. 

"Nos encontramos con situaciones en las cuales concejales de comunidades con 5000 habitantes deciden la prohibición de productos avalados por el Senasa a nivel nacional", indicó Bernaudo.

Según publicó el sitio Valorsoja.com, el documento, si bien contendrá presupuestos mínimos sugeridos, posteriormente podría ser la base de un proyecto legislativo orientado a ordenar la heterogeneidad normativa presente en las distintas zonas productivas del país (especialmente en lo que respecta a aplicaciones periurbanas de fitosanitarios).

"Existen normas que son atribuciones de la Nación y existen límites para las provincias y los municipios y en el documento va a quedar plasmado eso", aseguró Bernaudo en referencia a las disímiles restricciones de uso de agroquímicos presentes en distintas jurisdicciones.

El equipo se trabajo también suma a técnicos de Inta, Senasa y delegados del Consejo Federal Agropecuario (conformado por los ministerios agropecuarios o de producción de las provincias).

"Es un desafío enorme ser un país federal; en el tema específico de los agroquímicos se están haciendo aprendizajes durísimos. Tenemos que tener una discusión en la cual se establezcan límites en cuáles son las atribuciones de cada uno de los órdenes de gobierno", insistió.

La resolución conjunta 1/18 de los ministerios de Agroindustria y de Ambiente y Desarrollo Sustentable -publicada en febrero pasado- determinó la conformación del grupo de trabajo que tiene a su cargo la elaboración de "los principios que deben regir las políticas públicas nacionales (...) sobre las aplicaciones de fitosanitarios en la agricultura y la alimentación, con especial atención sobre las aplicaciones en zonas de amortiguamiento o buffer adyacentes a áreas que requieren especial protección". 

Más de Política y Economía
Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones
Economia

Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones

El comercio exterior argentino cerró el mes con saldo positivo, según datos del Indec, en un contexto de recuperación del flujo importador.
Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina
Economia

Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina

Productores y dirigentes advierten sobre el impacto social y económico en la Patagonia tras el decreto del Gobierno nacional. "Están ensañados con el sur", denunció el intendente Pablo Grasso.
 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz
Economia

 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz

Productores del norte argentino advierten que, si no se eliminan los derechos de exportación, se profundizará la crisis en la región por desigualdades estructurales y altos costos logísticos.
 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión
Economia

 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión

Mientras la construcción y la industria pierden más de 93 mil puestos, los sectores primarios y comerciales logran sostener el empleo privado registrado. El monotributo crece como salida precaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"