Economías Regionales

La zafra azucarera argentina se proyecta en 2,3 mill/tn

La Mesa Sucroalcoholera informó también que la producción de etanol del NOA alcanzará las 500 mil/tn.

25 Jun 2018

La producción de azúcar correspondiente a la zafra 2018/2019 de Argentina superaría las 2,3 millones de toneladas en la región del Noroeste Argentino (NOA), mientras que la producción de alcohol alcanzaría a 500 mil toneladas.

Así lo informaron los integrantes de la cadena de azúcar, durante la primera reunión del complejo sucralcoholero, que se realizó en la sede del Ministerio de Agroindustria de Argentina. La reunión de la Mesa de Competividad del sector, tuvo por objetivo potenciar la competitividad de la cadena del azúcar y, fue presidida por el ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere.

En el encuentro se analizaron por parte de organismos nacionales y representantes provinciales del sector, temas correspondientes a las estimaciones de la zafra 2018/2019, el control de salida de azúcar desde los ingenios, y las visiones del Ministerio de Salud sobre el consumo de este producto en nuestro país.

"Queremos que todos los sectores y todas las producciones expresen su potencial, para generar empleo y reducir la pobreza, y en conjunto con los productores y los representantes de las cadenas agroindustriales estamos trabajando para eso. Porque en este tipo de mesas de competitividad, buscamos la formalidad sanitaria, laboral e impositiva del agro en nuestro país, y vamos hacia esa dirección, trabajando con el sector privado y público para incrementar la competitividad de la cadena sucroalcoholera", señaló Etchevehere, acompañado por el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison.

Durante el encuentro se exhibieron por parte de los representantes de distintos ingenios de la región del NOA, los datos correspondientes a las estimaciones de la Zafra 2018/2019, comprendiendo un total de 2.338.000 toneladas producidas de azúcar en todo el noroeste argentino, con un stock inicial al mes de mayo de 223.000 toneladas.

Además, se dio a conocer que el consumo de azúcar que será, según las proyecciones, de 1,5 M de toneladas, y la producción de alcohol de no melaza expresado en azúcar llegará a más de 500.000 toneladas en la región.

Por otra parte, con el eje puesto en promover una mayor transparencia en la cadena sucroalcoholera, los participantes de la Mesa analizaron nuevos tipos de control productivo destinado a los ingenios, exportadores e importadores, así como también, para la salida de caña de azúcar.

Por último, autoridades nacionales y provinciales del ámbito público, y representantes del sector privado de la cadena, concordaron reunirse en un plazo de dos semanas para analizar diferentes alternativas de participación de los cañeros en la producción de alcohol y en determinar los compromisos de exportación de azúcar de los ingenios, sobre la base de la producción de la zafra 2018/2019.

Participaron del encuentro el subsecretario de Desarrollo Territorial de la Nación, Felipe Crespo, autoridades del Ministerio de Salud de la Nación; del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de salta; del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán; del Ministerio de Desarrollo Económico de Jujuy; y el Diputado de la Nación Argentina por Tucumán, José Cano Por otra parte, presenciaron la jornada representantes de la Unión de Cañeros Independientes de Jujuy y Salta; del Instituto de Promoción de Azúcar; de la Cámara de Alcoholes; de Cañeros Unidos del Este, y del Sur de Tucumán; de la Cámara Sucroalcoholera; y del Centro Azucarero Argentino, entre otros.


Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"