Actualidad

Se pone en marcha el Sisa, el sistema integrado de información agrícola

Simplifica varios procedimientos y registros. La inscripción es obligatoria y gratuita para todos los productores de granos y semillas en proceso de certificación.

26 Jun 2018

Con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 4248 el 25 de junio, quedó conformado el Sistema de Información Simplificado Agrícola, que se conocerá como "SISA" y reemplazará los Registros y Regímenes informativos vinculados a la actividad de producción y comercialización de granos y semillas en proceso de certificación -cereales y oleaginosas- y legumbres secas.

La creación y unificación del nuevos sistema de registros fue anunciado por el presidente Mauricio Macri en la última edición de la muestra internacional Expoagro que se realizó en su predio fijo, ubicado en la ciudad de San Nicolás en marzo último.

En ese sentido, la Resolución que integrará las gestiones de los siguientes organismos:

1. Registro Fiscal de Operadores en la Compraventa de Granos y Legumbres Secas (RFOG) -

2. Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas (TIRE) -

3. Padrón de Productores de Granos Monotributistas (PPGM)

4. Régimen Informativo de Capacidad Productiva y Producción

5. Registro Nacional Sanitario (RENSPA) - Resolución N° 423 del 22 de septiembre de 2014 del

6. Registro de Usuario de Semilla (RUS) -

7. Todos aquellos registros y/o regímenes informativos de los organismos intervinientes, que los mismos determinen en el futuro.

A partir de la publicación de la Resolución, la inscripción en el "Sisa" será de carácter obligatoria y gratuita para todos los productores de granos y semillas en proceso de certificación -cereales y oleaginosas- y legumbres secas; los operadores que intervengan en la cadena de comercialización de dichos productos y los propietarios, copropietarios, usufructuarios y ocupantes, cualquiera fuera su título, y sus subcontratantes cualquiera fuera su modalidad de contratación, de tierras rurales explotadas situadas en el país, en la medida en que en ellas se desarrolle el cultivo de dichas especies.

La información requerida por el "SISA" se deberá suministrar mediante transferencia electrónica de datos a través del sitio "web" de la Administración Federal de Ingresos Públicos, organismo autárquico en la órbita del Ministerio de Hacienda(http//www.afip.gob.ar).

Para definir el "ESTADO" que le corresponderá a cada persona física o jurídica en el "SISA", evaluará su conducta fiscal y la relacionada con los demás organismos intervinientes, lo que permitirá administrar beneficios fiscales conforme a la calificación obtenida.

La información ingresada por los sujetos que hubieran tramitado la obtención de la/s "Constancia/s de alta de tierras rurales explotadas" o la/s "Constancia/s de modificación o adenda de contratos", será migrada al "SISA", de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución General N° 4.096-E/17, cuando se encuentre vigente al momento de la incorporación del sujeto al nuevo sistema. 

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"