Carnes

Uno de cada tres pesos no se factura en la industria de la carne

Según un informe, se evaden 200 mill/dol en la producción, 300 mill/dol en los frigoríficos y 500 mill/dol en las carnicerías. Potencialidad: a 2025, el sector puede crecer 40%

3 Jul 2018

Uno de cada tres pesos en la cadena de valor de la carne no se factura, tres de cada cuatro kilos se venden con algún grado de informalidad y la evasión en el sector representa unos u$s1.000 millones por año. Así lo sostiene un informe de Bain & Company.

Según el trabajo, la informalidad de la cadena es "muy alta", con una evasión que llega al 50% de los ingresos en la comercialización, fenómeno que tiene "implicaciones directas y negativas" sobre su desarrollo.

El informe remarca que la única manera de que la actividad pueda desplegar todo su potencial es "resolviendo de manera estructural el problema de la informalidad". 

El sector de la producción evade unos u$s200 millones (tiene un 84% de ingresos facturados y un 16% informales), los frigoríficos alrededor de u$s300 millones (poseen un 72% de ingresos facturados y un 28% informales) y el sector de la comercialización evade en torno deu$s500 millones (tiene un 44% de ingresos facturados y 56% informales). 

En el sector minorista hay más de 40.000 carnicerías que sólo facturan un 25 por ciento. 

Según detalla el reporte, los frigoríficos informales, que tienen menos costos y mayor poder de compra, demandan más animales livianos para el consumo interno. 

En tanto, los frigoríficos de exportación requieren más animales pesados y su negocio es de baja rentabilidad a la hora de competir con establecimientos que operan informalmente. En rigor, esos frigoríficos informales tienen una ventaja de un 45 a 60% en el costo de faenaLos establecimientos que operan con cierta informalidad pagan alrededor del 50% de las cargas sociales.

Por tipo de establecimiento de faena, hay un nivel de evasión bajo en el sector exportador, es medio el nivel de evasión en los frigoríficos para consumo interno y alto en mataderos y cooperativas.

Potencialidad

De acuerdo al trabajo de la consultora, hasta 2025 la cadena de la carne tiene potencial para incrementar de 2,8 millones de toneladas a 4 millones de toneladas la producción, un 42% más.

Además, podría generar más de u$s3.500 millones en exportaciones, siendo el segundo o tercer rubro de ventas al exterior, y tener más de 40.000 empleos.

En este contexto, para transformarse, desde la readecuación de plantas hasta el aumento de la capacidad de despostado, la industria debería invertir unos u$s2.300 millones.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"