Trigo

La cebadilla criolla también desarrolló resistencia al glifo

Se encontraron casos de inmunidad en la zona de Tres Arroyos en lotes trigueros y cebaderos. Medidas de control recomendadas.

10 Jul 2018

A partir de una denuncia realizada en el sur de la provincia de buenos Aires, técnicos han confirmado la resistencia del herbicida por parte de la cebadilla criolla (Bromus Catharticus Vahl).

La información fue dada a conocer por la Red de conocimiento en malezas resistentes (REM) de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid).

El denunciante fue Marcos Yanniccari, integrante de la Chacra Experimental integrada Barrow del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet).

La zona de influencia fue en el partido bonaerense de Tres Arroyos y la resistencia por parte del a maleza no tiene antecedentes internacionales.

El mayor inconveniente que ocasiona esta especie es en barbecho y cultivos de trigo y cebada. A partir de la duplicación de la dosis recomendada de glifosato se alcanzó un control de alrededor del 50 por ciento de las plantas.

"El factor de resistencia calculado rondó el valor de cuatro, es decir, en la población resistente es necesario cuadruplicar la dosis para alcanzar el mismo nivel de control que en una población susceptible", informaron desde la REM.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"