Actualidad

Los más renombrados chefs argentinos difunden el consumo de productos 'de estación'

Este mes les toca a porotos, repollitos, alcauciles y pomelos. Restaurantes de Buenos Aires, Rosario, Mendoza y San Martín de los Andes proponen menús basados en éstos.

30 Jul 2018

'Mesa de Estación' es una iniciativa de los chefs más renombrados de la Argentina que se asociaron para difundir el consumo de productos según su temporada de cosecha, incorporándolos en sus menús en las semanas correspondientes.

Así, desde el martes 7 al lunes 13 de agosto se llevará a cabo la 'Mesa de Invierno' con 4 productos protagonistas: porotos, repollitos de Bruselas, alcaucil y pomelo.

Se trata de la 9a edición de esta movida que apunta a "contribuir a la noble causa de promover los productos locales y de estación". Participan restaurantes de Buenos Aires, Rosario, Mendoza y San Martín de los Andes, según informó la consultora Jackie Javkin.

M.e.s.a. es la sigla de Menús de Estación con Sabores de Argentina. Detrás de este nombre está la Asociación de Cocineros y Empresarios Argentinos Ligados a la Gastronomía Argentina, es decir la Acelga.

"Nos agrupamos para promover valores y objetivos comunes en torno a la gastronomía argentina", proponen los Acelga que contiene a nombres de la talla de Francis Mallmann, los hermanos Petersen, Narda Lepes, Germán Martitegui, Dolli Irigoyen, Donato De Santis, Fernando Trocca y Juliana López May, dentro de una cincuentena de los más famosos chefs de Argentina.

La acción cuenta ahora con el respaldo del HSBC Modo Mesa, la propuesta gastronómica del banco para "recuperar los valores a la hora de compartir un momento, invitando a desconectar los celulares para volver a conectarnos con los sabores".

Mesa de Estación también tiene el apoyo institucional de BA Capital Gastronómica, un programa del Gobierno de la Ciudad que busca impulsar a Buenos Aires como la capital gastronómica de América Latina.

Participantes de la Mesa de Invierno 2018

Buenos Aires (integrantes de Acelga): 1893 (Danilo Ferraz) - 878 Bar (Julián Díaz) - Basa Basement Bar & Restaurant (Luis Morandi) Chef: Julieta Oriolo - Cucina Paradiso (Belgrano y Palermo) (Donato De Santis) - Elena Restaurante (Juan Gaffuri) - Farinelli (Arroyo y Bulnes) (Marina Bissone) Chef: María José Moretti - Gioia Restaurante & Terrazas (Antonio Soriano) - Gran Bar Danzón (Luis Morandi) Chef: Aldo Benegas - Gran Dabbang (Mariano Ramón) - Hell's Pizza (Danilo Ferraz) - i Latina (Santiago Macías)- La Fuerza, bar y vermú (Julián Díaz y equipo) - La Mar Cebichería Peruana (Anthony Vásquez) - Los Galgos Bar (Julián Díaz) -Los Salones del Piano Nobile (Antonio Soriano) - Maru Botana Belgrano y Belgrano R (Maru Botana) - Möoi (Belgrano, Rosedal y Recoleta) (Jessica Lekerman) - Morelia (Caballito) (Danilo Ferraz) - Narda Comedor (Narda Lepes) - Oviedo (Emilio Garip) Chef: Ramón Chiliguay - Restaurante Austria (Diego García Tedesco y Johnnie Giebert) - Santé Café (Pablo Osan) - Tanta Argentina (Anthony Vásquez) - Terrazas Bistró De La Rural (Christian y Roberto Petersen) - Tomo 1 (Federico Fialayre) - Yeite (Pamela Villar).

Restaurantes invitados: En Buenos Aires: Aldo's (San Telmo) (Maximiliano Matsumoto) - Aramburu (Gonzalo Aramburu), Bis (Gonzalo Aramburu) - Casa Cavia (Julieta Caruso) - Dambleé Brasserie (Raúl Sosa y Gustavo Cano) - La Alacena (Julieta Oriolo) - Roux (Martín Rebaudino) - Sunae Asian Cantina (Christina Sunae).

En Mendoza: Bardot (Ignacio Molina y Fabián Morales) - Bröd Bakery (Centro y Chacras de Coria) (Sebastián Flores y Francisca Costanzo) - Club Tapiz (Soledad Nardelli - Carlos Hernández) - El Porvenir (Nicolás Bedorrou) - Espacio Trapiche (Lucas Bustos) - Fogón, cocina de viñedo - Bodega Lagarde (Lucas Olcese) - Josefina Restó (Ana Laura Ochoa y José Sánchez) - Osadía de Crear (en la bodega Susana Balbo Wines, chef Hernán Gipponi) - Pan & Oliva-Bodega Santa Julia-Familia Zuccardi (Matías Aldasoro) - Pie de cuba (Ignacio Molina) - Restaurante Bodega Casarena (Matías Castejón) - Restaurante La Vid - Bodega Norton (Patricia Suárez Roggerone) - Restaurante Bodega Ruca Malen (Juan Ventureyra) - Siete cocinas (Pablo Del Río) - Unión 777 (Graciana Solari).

En Rosario: Bow Café, Bar & Bistro (Alejandro Ávila) - Churrasquería (Luca Nicola) - Chinchibira (Nicolás Marsili) - Cuadra Bistró (Martín Orell) - Rico Bistró (Juan Cimino) - Savoy Grand Café (Hotel Esplendor Savoy Rosario, chef Nicolás García) - Sunderland Bar (Diego Jesús Hugolini).

En San Martín de los Andes: Almacén de Flores (Candelaria Tolosa) - Merkén (Alejandro Marchant) - Torino Bar & Bistró (Pablo Buzzo).


Más de Negocios
Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores
Negocios

Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores

Con modalidad virtual y dictado en vivo, el programa arranca el 14 de mayo y brinda herramientas fiscales actualizadas para enfrentar los desafíos tributarios del campo. Cupos limitados.
Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo
Negocios

Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo

Durante el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas en nutrición de cultivos advirtieron sobre la creciente deficiencia de fósforo en los suelos argentinos. Una pérdida silenciosa que impacta en el rendimiento y obliga a repensar el manejo del nutriente clave para la agricultura.

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025
Negocios

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025

Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales

El CDA 2025 volvió a marcar la agenda del canal agroindustrial en Argentina. Más de 2.000 referentes del sector debatieron sobre sostenibilidad, tecnología y el desafiante contexto internacional
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"