Empresas

KWS invirtió 12,5 mill/dól para ampliar su oferta de semillas en Argentina

Inauguró una planta cerca de Pergamino con la que proyecta procesar 700 mil bolsas de maíz.

14 Ago 2018

Durante el 2017, la firma de origen alemán KWS Argentina ejecutó la 1ra etapa de un plan de inversiones de 12.5 millones de dólares en Argentina "para alcanzar una capacidad de procesamiento de 700.000 bolsas de maíz por año de máxima calidad".

KWS es una empresa familiar alemana enfocada en los productores rurales que desde 1856, que tiene presencia en más de 70 países. Hace 28 años hace investigación, mejoramiento genético y desarrollo de productos en Argentina.

El dinero se destinó principalmente a la planta que la firma posee en Manuel Ocampo, en Pergamino (Buenos Aires) donde se concretaron los siguientes proyectos:

? 500 m2 cubiertos de oficinas, laboratorios y salas de reuniones. Las puertas están abiertas para recibir a los productores.

? Silos específicamente diseñados para el almacenaje de semilla, con capacidad para 1.500 toneladas.

? Nueva torre horizontal de calibrado de semillas de alta capacidad, basada en un nuevo concepto de transporte de semillas a través de transelevadores que aseguran muy bajos niveles de daño mecánico. Lo que asegura para los productores una semilla de excelente calidad.

? Con maquinaria de última generación y muy alta precisión que proveen calibres de excelente plantabilidad para los productores.

Actualmente se está ejecutando la 2da etapa, en la que se ampliará la capacidad de secado en espiga y se incorporará una nueva planta de tratamiento profesional de semilla con la que se logrará aumentar la capacidad de almacenamiento en ambiente climatizado.

Segunda etapa

Con el primer programa de mejoramiento, que ya es un hecho, KWS Argentina logró producir de manera exitosa híbridos que presentan potencialidad y estabilidad.

Actualmente la empresa lanzó el segundo programa de mejoramiento genético, esto refleja la esencia de la marca, enfocada en el productor, apoyándolo y buscando siempre el éxito mutuo. 

KWS Argentina está abocada a resolver, desde una búsqueda de genética superadora, los desafíos que representan para los productores las siembras de segunda y los ambientes de norte Argentino. 

Para el área de Breeding, el valor de trabajar en equipo se expresa al compartir conocimiento y material genético entre todos los centros de investigación del mundo. Esto le permitió al nuevo programa en Argentina abrevarse de material genético de lugares como China, EE.UU y Brasil, que sumado al germoplasma que se trabaja permite crear y seleccionar líneas e híbridos en el ambiente del norte de Córdoba, asegurando así tener presión para condiciones ambientales extremas y las más importante enfermedades. 

A esto se le suma la incorporación del Víptera, que permitirá a KWS Argentina ofrecerle al productor híbridos para cada una de sus necesidades.

Más de Negocios
Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario
Negocios

Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario

El Simposio FERTILIDAD 2025 se perfila como uno de los eventos clave del año para la nutrición de cultivos y pasturas. Especialistas de distintas regiones compartirán datos exclusivos y tecnologías de punta en el uso eficiente de fertilizantes.
Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos
Negocios

Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos

El Ing. Agr. Ricardo D. Marra fue elegido nuevamente como presidente de la Bolsa de Cereales, cargo que ya había ejercido entre 2012 y 2015. La entidad ratifica su rumbo con figuras clave del sector granario.
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"