Economía

La FED insta a paralizar el ciclo de alzas de tasas de interés en EEUU

No obstante aseguran que la baja tasa de desempleo y el fortalecimiento del crecimiento económico debería impulsar un alza de la inflación.

5 Sep 2018

La Reserva Federal de Estados Unidos debería postergar nuevas alzas de las tasas de interés porque la postura de la política monetaria ya está en un punto neutral o posiblemente restrictivo, dijo el miércoles el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard.

El funcionario ha advertido en repetidas ocasiones contra el plan del banco central estadounidense de seguir subiendo su tasa referencial de préstamo y se refirió a las señales de los mercados financieros como el mejor indicador de cómo deberían actuar las autoridades de la Fed.

"Los encargados de la política monetaria de Estados Unidos deberían darle más importancia a las señales de los mercados financieros en el actual ambiente macroeconómico", dijo Bullard en comentarios preparados para una conferencia en Nueva York.

"Si se maneja de forma apropiada, la información actual de los mercados financieros puede aportar una base para una estrategia de política monetaria mejor pensada hacia el futuro", agregó.

Esas señales, como la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, sugieren que los inversores creen que habrá un menor crecimiento después de este año y que no hay peligro de inflación más adelante.

Una curva de rendimiento invertida, cuando los costos del préstamo a corto plazo crecen por encima de los de largo plazo, ha precedido a casi todas las recesiones sufridas por Estados Unidos en los últimos tiempos. Bullard espera una inversión a fines de año o en 2019.

No obstante, sus colegas parecen dispuestos a seguir incrementando los costos del préstamo argumentando en parte que la baja tasa de desempleo y el fortalecimiento del crecimiento económico debería impulsar un alza de la inflación.

En opinión de Bullard, centrarse en una relación teórica entre bajo desempleo y una subsiguiente aceleración de la inflación como guía de la política monetaria es erróneo. "Una de las grandes fortalezas de la información de los mercados financieros es que los mercados miran hacia adelante y han tomado en cuenta toda la información disponible cuando se determinan los precios", señaló.


Más de EEUU
¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.
EEUU

¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.

Una subastadora, un banquero y una productora familiar coinciden: los márgenes desaparecen y las decisiones difíciles se multiplican. La agricultura norteamericana atraviesa uno de sus momentos más desafiantes en décadas.
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"