Actualidad

Europa avanza en la prohibición de insecticidas con nicotina

La UE prohibió 3 y Francia avanzó hasta 5: Es para proteger a las abejas.

8 Oct 2018

Francia prohibió completamente el uso de insecticidas que contengan neonicotinoides, con el fin de proteger las colonias de abejas y va así un paso más allá que el conjunto de la Unión Europea.

A principios de 2018, la prohibió el uso de tres sustancias dañinas para las abejas del grupo de los neonicotinoides, pero sólo en campo abierto, una medida que entrará en vigor antes de finales de año.

Francia incluyó dos insecticidas más y extiende su prohibición a cualquier uso, es decir que extendió la prohibición a 5 productos neonicotinoides. La ley, que se acordó ya en 2016 bajo el Gobierno socialista entró en vigencia el 1 de septiembre, aunque permite excepciones hasta el verano (boreal) de 2020, informó el portal api-cultura.com.

Varias asociaciones francesas de campesinos criticaron que un gran número de productores se encuentran ahora en un "dramático callejón sin salida". La federación FNSEA pidió excepciones para el cultivo de maíz y nabos porque en estos sectores no hay soluciones alternativas.

La prohibición ha sido aclamada por los apicultores y activistas ambientales, pero ha provocado protestas del sectores agroquímico y de agricultores de cereal y remolacha azucarera, que afirman que no existen alternativas efectivas para proteger sus cultivos contra las plagas de insectos.

La decisión adoptada por el gobierno francés avanza a la prohibición acordada después de un largo debate por la Unión Europea, que afectará a los usos agrícolas en campos abiertos (no en invernaderos) de los neonicotinoides clotianidina, imidacloprid y tiametoxam. En el caso de Francia, la lista se completa con los neonicotinoides tiacloprid y acetamiprid; y se deberá aplicar a todos los usos agrícolas (incluidos los invernaderos).

Fuera de la Unión Europea, Canadá también ha anunciado planes para eliminar gradualmente la clotianidina y el tiametoxam en aplicaciones agrícolas.

Cómo es

Los neonicotinoides sintetizados en laboratorio se utilizan de forma masiva desde la década de 1990, se basan en la estructura química de la nicotina y atacan el sistema nervioso central de los insectos.

Estos productos estaban destinados a substituir a los insecticidas más antiguos porque algunos estudios indicaban que eran menos dañinos para el medio ambiente.

Análisis más recientes han indicados que los neonicotinoides suponen un riesgo muy elevado para insectos polinizadores como las abejas.

Además de alterar la conducta de las productoras de la miel y provocar daños dramáticos en sus colonias, algunas investigaciones han sugerido que -como ocurre con la nicotina para los seres humanos-, los neonicotinoides tienen una atracción adictiva para insectos como las abejas y los abejorros.

Más de EEUU
¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.
EEUU

¿Están quebrando los agricultores en 2025? La preocupación crece en EE.UU.

Una subastadora, un banquero y una productora familiar coinciden: los márgenes desaparecen y las decisiones difíciles se multiplican. La agricultura norteamericana atraviesa uno de sus momentos más desafiantes en décadas.
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"