Actualidad

Alemania inicia un plan para abandonar el uso de agroquímicos (el glifo a la cabeza)

Es un plan del Ministerio de Ambiente que tomó la calificación de la OMS de que el glifosato es 'probablemente cancerígeno'.

6 Nov 2018

El gobierno alemán presentó este martes un plan para que los agricultores dejen de utilizar en forma progresiva el herbicida glifosato y otros productos fitosanitaros, garantizando una superficie mínima libre de agroquímicos.

El Ministerio de Medio Ambiente alemán indicó que el plan pretende lograr el abandono de ese herbicida, del que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que es "probablemente cancerígeno".

Los agricultores que pretendan utilizar ese tipo de productos deberán garantizar que dejan libre de pesticidas un mínimo de hábitat herbáceos para la protección de fauna y flora.

El ministerio indicó que esta normativa no servirá únicamente para la aplicación del glifosato, "sino para todos los pesticidas de los que se ha demostrado que perjudican la biodiversidad".

En un comunicado, la ministra federal de Medio Ambiente, Svenja Schulze (Partido Socialdemócrata), declaró que la coalición que preside la canciller Angela Merkel "acordó poner fin el empleo del glifosato".

"El camino más fácil, una prohibición de la sustancia activa a nivel de la UE, está bloqueado hasta finales de 2022", aseguró.

La ministra aludía a la decisión de la Unión Europea (UE), que hace un año renovó durante cinco años la licencia del glifosato, con el respaldo de 18 países, entre ellos Alemania, cuya posición resultó clave para esa prórroga.

En aquella ocasión el entonces ministro de Agricultura alemán, el conservador Christian Schmidt, votó por cuenta propia a favor de la prórroga de la licencia, una decisión que no contaba con el visto bueno de Merkel.

"Ahora tenemos que utilizar todos los instrumentos disponibles a nivel nacional para (favorecer) un abandono del glifosato", explicó la ministra en relación con el plan hoy anunciado.

El herbicida fue creado por la multinacional Monsanto, que lo comercializa con el nombre de RoundUp y que pertenece ahora a la alemana Bayer.


Más de EEUU
EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores
EEUU

EE.UU. anuncia millonario fondo de ayuda para el agro afectado por desastres: cómo y cuándo podrán inscribirse los productores

La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, confirmó ante el Senado que en los próximos días se habilitará el proceso de solicitud para acceder a 21.000 millones de dólares en asistencia por desastres climáticos, dirigidos a productores afectados en 2023 y 2024.
Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos
EEUU

Golpe a Nutrien: caen sus ganancias por menores precios y suba de costos

El mayor productor mundial de potasa no cumplió con las expectativas del mercado en el primer trimestre de 2025. La baja en los precios de venta y el aumento de los costos energéticos impactaron fuertemente en sus ingresos.
¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.
EEUU

¿Un nuevo desafío para el agro?: Cambios clave en el uso de fitosanitarios por la Ley de Especies en Peligro en EE.UU.

Aunque la nueva normativa estadounidense aún no impacta en América Latina, expertos alertan que marcará el futuro de los agroquímicos en el comercio global. ¿Está el campo preparado para esta transición silenciosa?
La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio
EEUU

La soja toma la delantera en EE.UU.: el USDA reporta un avance de siembra superior al promedio

El organismo publicó su primer informe de mayo con datos alentadores para soja, maíz, trigo y avena. La campaña avanza con buen ritmo y supera las marcas históricas en casi todos los cultivos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"