Empresas

Cargill crece en el sector avícola de Colombia

La multinacional amplía su negocio de proteínas animales. En el mercado argentino, la procesadora Avex sigue en venta y Cresta Roja no se recupera.

12 Dic 2018

Cargill anunciará oficialmente que compró la firma avícola colombiana Campollo, apenas un año y medio después de quedarse con otra operadora del negocio avícola del país latinoamericano, Pollos El Bucanero.

En los próximos días, el presidente de Cargill Proteína para América Latina, Xavier Vargas visitará Colombia para ultimar los detalles de la transacción, pero desde la multinacional, que tiene su base de operaciones en Estados Unidos, detallaron que esta compra se encuadra en su estrategia de crecer en el negocio de las proteínas animales latinoamericano y ya cuenta con plantas de procesamiento en Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Hoy Colombia tiene cinco grandes empresas avícolas de las cuales ahora Cargill pasará a controlar dos y de esta manera se convertirá en el principal operador de este segmento.

En este contexto surge la duda razonable de por qué el negocio avícola argentino no atrae inversiones extranjeras e incluso con en un contexto en el que hay empresas que están con el cartel del venta desde hace varios meses.

Lo cierto es que históricamente las empresas procesadoras de pollo de la Argentina están comandadas por capitales nacionales y luego de atravesar dos años complicados ahora todo parece indicar que se están recuperando, pero por el momento la llegada de inversores extranjeros es prácticamente una utopía.

En la última década este sector se convirtió en un fuerte proveedor de proteína al mercado interno, al tiempo que logró tener presencia en infinidad de mercados internacionales.

Tal como sucede con la carne vacuna, hoy el principal comprador de pollo argentino en el mundo es China, con alrededor del 43% de todos los envíos. Para este año, las exportaciones totales del sector rondarían las 220.000 t y la mejora en el tipo de cambio jugó un rol fundamental para que la industria pueda levantar cabeza.

El quid de la cuestión estaría en que la rentabilidad del sector es muy escasa. Según detallan los empresarios del sector consultados por este diario, la suba de tarifas de los servicios descalzó a las empresas, y además tuvieron que soportar precios internacionales deprimidos. Ahora la ecuación mejoró, pero el atraso cambiario sigue siendo la espada de Damocles hacia el futuro.

Así es que sumando estos factores se entiende que Cargill invierta en un países como Colombia donde tiene margen para crecer en el mercado interno y a partir de ahí puede pensar en exportar más a países limítrofes.

Más de Negocios
Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario
Negocios

Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario

El Simposio FERTILIDAD 2025 se perfila como uno de los eventos clave del año para la nutrición de cultivos y pasturas. Especialistas de distintas regiones compartirán datos exclusivos y tecnologías de punta en el uso eficiente de fertilizantes.
Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos
Negocios

Ricardo Marra vuelve a liderar la Bolsa de Cereales: consenso, trayectoria y nuevos desafíos

El Ing. Agr. Ricardo D. Marra fue elegido nuevamente como presidente de la Bolsa de Cereales, cargo que ya había ejercido entre 2012 y 2015. La entidad ratifica su rumbo con figuras clave del sector granario.
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"