Lechería

La preocupante situación de los tambos y qué hacer para superarla

El presidente de la Sociedad Rural le presentó un informe a Macri donde describe la estructura de costos y pide quita de retenciones y regreso de los reintegros.

26 Dic 2018

La Mesa de la Competitividad Láctea se reunió este lunes en la casa de gobierno con el presidente Mauricio Macri, oportunidad en que la Sociedad Rural Argentina presentó un informe que describe la crítica situación del sector y reclama la toma de medidas. El informe fue entregado por el presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, a Macri.

"¿Por qué debemos enfatizar el negocio de la exportación de lácteos?", fue el titulo de la presentación, cuyos principales aspectos repasamos a continuación. "Es la única alternativa para que el productor pueda salir del área de rentabilidad negativa, elevando la capacidad de compra de la cadena a partir de la exportación", explicaron desde SRA.

"La producción de leche está estancada hace tres años: hoy estamos un 12% abajo respecto de 2015, 1.500 millones de litros menos", destacó Pelegrina.

El resultado económico tambo en pesos por litro a precios de octubre de 2018 muestra resultados decrecientes desde junio 2017 y mayormente negativos, especialmente en Santa Fe.

Entre junio de 2017 y noviembre de 2018, el precio de la leche al productor subió 59%, de $5,5 a $ 8,8 por litro. En el mismo período, los insumos relevantes crecieron entre 70% y 175%.

El precio de la leche en tranquera de tambo cayó a U$S 0,20 por litro, muy por debajo de los U$S 0,33 por litro que marca el promedio de los últimos ocho años. En lo que va del año los precios internacionales de los lácteos cayeron un 20%.

¿Cómo elevar la capacidad de pago?

La lechería estuvo 10 años sin retenciones: "Se habían quitado en 2009 porque afectaban fuertemente el desarrollo de la actividad. Hoy paga el 8% o 3 pesos por dólar exportado".

En este sentido, desde la Sociedad Rural explicaron que esto se logra sin retenciones y con reintegros: "Esta nueva capacidad de pago permitiría que el productor alcance los $9,19. Evitando el escenario de contracción de precios que se podría ocasionar con el actual contexto".

Agenda para dinamizar

-Impulsar la capacidad de pago de la exportación con el fin de que aumente el precio al productor ($1,25):

-Eliminar retenciones. Se compensa con los mayores ingresos fiscales generados por aumento de la base imponible de todos los impuestos, por el efecto que causa la distorsión. (Costo Fiscal U$S 73 Millones)

-Restablecimiento de los reintegros a niveles anteriores 3% en leche en polvo y 5% en quesos (no exportar impuestos) (U$S 17 Millones)

-Baja de la carga impositiva en los tres niveles de gobierno.

-Desarrollo de mercados:

-Brasil: libre acceso x Mercosur (hoy funciona parcialmente),

-Apertura: México - Corea y Japón.

-Riesgo de incluir los lácteos en la negociación Mercosur-UE

-Desburocratización: SIGCER en instancia piloto.

-Formalidad: Redefinir claramente competencias (nacionales, provinciales, municipales) ya que el actual sistema no ha conseguido resultados satisfactorios.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"