Empresas

Ledesma crece en el negocio de frutas y jugos

La empresa jujeña cerró el año con ganancias debido a inversiones propias y nuevas condiciones macroeconómicas para la exportación.

29 Ene 2019

Ledesma sigue creciendo en su producción de frutas, jugos concentrados y aceites esenciales. En el año que acaba de terminar, incorporó 200 hectáreas con nuevas plantaciones de limón e inauguró una nave industrial en Jujuy (foto) con un nuevo sistema para la extracción de aceites, que en su primera campaña ya superó ampliamente las expectativas. 

Para concretar estos proyectos, Ledesma realizó una inversión de alrededor de US$ 8 millones.

Durante la campaña 2018, la empresa agroindustrial produjo un total de 108.548 toneladas de cítricos en las provincias de Jujuy y Salta, donde posee 3.000 hectáreas de plantaciones de frutas. Son 3.477 toneladas más que en 2017. Del total producido este año, el 64% fueron naranjas (69.682 t), el 20% fueron limones (21.802 t) y el 16% restante fueron pomelos (17.064 t). En tanto, en la planta de empaque se embalaron 35.268 toneladas de fruta.

En cuanto a la exportación de cítricos, el principal destino fue la Unión Europea (España, Holanda, Italia), y en menor proporción Rusia y Uruguay. En el mercado interno, Ledesma abasteció a los clientes del Mercado Central y mercados periféricos del Gran Buenos Aires, y a distintos clientes y supermercados del interior del país.

En su planta de jugos, Ledesma procesó 89.835 toneladas de cítricos para producir unas 5.700 toneladas de jugo. La producción se dividió en 2.476 toneladas de jugo concentrado de naranja, 1.577 t de jugo concentrado de pomelo y 1.653 t de jugo concentrado de limón.

Gran parte de los jugos de naranja y pomelo se comercializa en el mercado local para la producción de bebidas gaseosas y aguas saborizadas, mientras que el jugo de limón se destina casi exclusivamente a la exportación, principalmente a los mercados de Europa y Estados Unidos. Sin embargo este año, debido a la caída del consumo en el mercado local y a la mejora en las condiciones macroeconómicas para la exportación, se destinó un mayor volumen de jugo de naranja y de pomelo a exportación, lo que le permitió al negocio sostener su volumen de ventas dentro de lo proyectado a principio de campaña.

En lo que respecta al negocio de aceites esenciales, gracias a la inauguración de la nueva planta industrial, Ledesma alcanzó las 453 toneladas producidas: 224 toneladas de aceite esencial de naranja, 65 toneladas de aceite esencial de pomelo y 164 toneladas de aceite esencial de limón. Esto representa un crecimiento del 60% con respecto a la producción del 2017.

Alrededor del 90% de las ventas totales se exportó a los mercados de Estados Unidos y Europa. Gracias a las exigentes certificaciones que posee su planta, (BRC, SGF, SEDEX y Kosher) Ledesma puede llegar a los clientes líderes del mercado.


Más de Negocios
 Impulso al bioetanol: proponen inversiones por USD 400 millones para potenciar el maíz argentino
Negocios

Impulso al bioetanol: proponen inversiones por USD 400 millones para potenciar el maíz argentino

En el Congreso Maizar 2025 se planteará una hoja de ruta para triplicar el uso de bioetanol y convertirlo en motor de la descarbonización del transporte
No te pierdas el Seminario virtual sobre agronegocios en África: tendencias, biológicos e innovación sin moverte de tu escritorio
Negocios

No te pierdas el Seminario virtual sobre agronegocios en África: tendencias, biológicos e innovación sin moverte de tu escritorio

El evento online reunirá a expertos internacionales para analizar el mercado africano de insumos agrícolas, con foco en protección de cultivos, tecnologías emergentes y regulación. La inscripción es gratuita.
Riego inteligente y defensa contra heladas: así es el sistema con IA que revoluciona los invernaderos en la Patagonia
Actualidad

Riego inteligente y defensa contra heladas: así es el sistema con IA que revoluciona los invernaderos en la Patagonia

Un desarrollo entre INTA Esquel y la startup Autoplants busca optimizar el uso del agua, automatizar el riego y proteger cultivos bajo cubierta con Inteligencia Artificial.
Congreso Maizar 2025: el agro se reúne con la mira puesta en el valor agregado
Negocios

Congreso Maizar 2025: el agro se reúne con la mira puesta en el valor agregado

El evento clave del maíz y el sorgo vuelve este 28 de mayo con empresarios, políticos, científicos y startups para debatir sobre biocombustibles, tecnología y el futuro agroindustrial.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"