Actualidad

El peronista Miguel Pichetto será el compañero de fórmula de Macri

Tras la negativa del radical Ernesto Sanz, el presidente confirmó en redes sociales que el senador será el candidato a vicepresidente de Cambiemos

11 Jun 2019

El presidente argentino Mauricio Macri confirmó este martes que el senador peronista Miguel Ángel Pichetto será su candidato a vicepresidente. Lo hizo a través de Twitter y de esta manera cerró la fórmula de Cambiemos tras semanas de negociaciones con el radicalismo. 

Desde Casa Rosada aseguran que el nombre del rionegrino se propuso ante el planteo de la UCR para ampliar la coalición de gobierno. 

El lunes y tras asegurarse su reelección en Jujuy, Gerardo Morales criticó la estrategia electoral de Cambiemos y, en una entrevista con Clarín, lanzó: "Me gustaría que fuéramos a las PASO con alguien del peronismo". 

 La negativa del radical Ernesto Sanz a sumarse a la fórmula con Macri, habría precipitado las negociaciones con Pichetto que ya venía dando señales de acercamiento al Gobierno. 

"El proceso del presidente Macri culmina en el 2023", dijo anoche en el canal LN+. Días antes había declarado que en un supuesto balotaje entre Cambiemos y el Frente Patriótico, votaría por Macri. 

En twitter, Macri escribió: "Los argentinos nos enfrentamos a una oportunidad histórica para consolidar nuestra democracia. En las próximas elecciones decidiremos si queremos vivir en una república o volver a un autoritarismo populista".

Y continuó: "Para todo esto necesitaremos construir acuerdos con mucha generosidad y patriotismo donde todos los argentinos que compartan estos valores aporten desde su lugar. Por todo esto quiero anunciarles que Miguel Ángel Pichetto me acompañará como candidato a vicepresidente de la Nación". 

Con esta decisión, el macrismo presenta por primera vez vez una fórmula que no es "pura" y rompe con el mandato de "ganar con los propios" que promueven el asesor Jaime Duran Barba y el jefe de Gabinete, Marcos Peña. En 2015, esa postura impidió el acuerdo con Sergio Massa. 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"