Economía

La Afip modifica condiciones del régimen informativo del agro

Cambió el tiempo para declarar la superficie agrícola

4 Oct 2019

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) de Argentina modificó algunos aspectos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (Sisa) obligatorio para productores, operadores y propietarios de la producción y comercialización de granos y semillas en proceso de certificación; cereales, oleaginosas y legumbres secas.

Lo hizo a través de la resolución general 4601/2019 publicada hoy en el Boletín Oficial, que adelantó la obligación de informar desde el 1 de diciembre, en lugar del 1 de enero como era originalmente, y hasta el último día de febrero del siguiente año, la superficie agrícola destinada a los cultivos.

Del mismo modo, determinó que la información suministrada podrá ser modificada, considerándose válidos los últimos datos ingresados, sólo desde el 1 diciembre, en lugar del 1 de enero, y hasta el día 31 de octubre del año siguiente.

Además, efectuó precisiones respecto del artículo 48 de la resolución general 4310/2018, que habilita a los exportadores a compensar los importes de las retenciones practicadas con el monto del impuesto facturado por el cual se formule la solicitud de acreditación, devolución o transferencia.

Esta compensación mencionada no es de aplicación respecto de las retenciones practicadas a sujetos inactivos en el Sisa.

Al respecto, la Afip aclaró que los acopiadores, cooperativas, consignatarios, los mercados de cereales a término y demás intermediarios, excepto corredores, incluidos en el Sisa, podrán compensar las sumas de las retenciones a ingresar con los saldos a favor de libre disponibilidad en dicho gravamen, cualquiera sea su origen; pagos a cuenta, retenciones o percepciones sufridas por aplicación de cualquiera de los regímenes vigentes. 


Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"