Actualidad

Una nueva variedad de arveja con mayor comportamiento nutricional

Es un desarrollo del Inta y la U de Rosario que lograron una serie de mejoras genñeticas en la arveja verda.

16 Oct 2019

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Facultad de Ciencias Agrarias de Rosario desarrollaron una nueva variedad de arveja verde con mejoramiento en la genética.

Este valor agregado permitió un mayor rendimiento, con un gran potencial que permitiría aumentar las exportaciones. Esta nueva variedad se llama Primogénita.

 Los cultivos invernales tienen un gran desafío en el país, desde el Inta señalaron que Argentina se debe posicionar como un gran productor de legumbres. 

María Andrea Espósito, del Inta Oliveros, comentó que este programa, utiliza metodologías convencionales, y ha logrado hasta el momento la obtención, entre otros materiales, de una nueva variedad pre-comercial de arveja verde áfila".

"El mejoramiento genético de esta especie es una herramienta importante para lograr la disponibilidad de nuevos materiales de buen comportamiento agronómico y nutricional, necesarios para aumentar la producción a nivel regional", aseguraron desde el Inta. De esta manera, también se convirtió en un cultivo invernal que aporta nitrógeno al suelo.

Es la primera variedad lograda en el marco del convenio Inta-FCA UNR, denominada Primogénita FCA-INTA. En estos momentos, la inscripción de la semilla se encuentra en trámite en el Instituto Nacional de Semillas (Inase), mientras, continúan las evaluaciones agronómicas a nivel local y zonal.

"Esta nueva variedad presenta un rendimiento superior respecto a la variedad más sembrada, debido a su buen porte a cosecha y a su comportamiento a la enfermedad de oídio", sostuvo la especialista. Primogenita mostró los mayores rendimientos dentro de las variedades de arveja verde, en Oliveros.

Además, Espósito argumentó: "La creación de variedades producidas localmente habilitaría a disminuir los costos de importación de semillas, con la ventaja adicional de trabajar con materiales adaptados a las condiciones agroecológicas locales, maximizando los rendimientos". El desarrollo de variedades propias de buen comportamiento agronómico que aporten una mejora sustancial a las ya existentes en el mercado, es un objetivo prioritario del programa de mejoramiento del Convenio, argumentaron desde el Inta.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"