Actualidad

Productores de SF en alerta ante posible nuevo gravamen para caminos rurales

La Rural de Rosario se opone a que se les cobre un aporte que calificó como 'una doble imposición'. El proyecto fue aprobado por el Senado.

24 Oct 2019

"Lamentable decisión ha sido la aprobación por el Senado provincial del proyecto de ley 'Expediente N° 38981-JL' que crea el Programa provincial de accesibilidad permanente a unidades productivas ubicadas en zonas rurales".

Así se expresó la Soriedad Rural de Rosario frente a la creación del Programa Provincial de Accesibilidad Permanente a Unidades Productivas Ubicadas en Zonas Rurales, que contiene la creación de un fondo para el mantenimiento de los caminos rurales en la provincia de Santa Fe.

Los costos que demande la ejecución de tareas de mantenimiento de caminos rurales se compondrán con la creación de 40% de aportes de la Provincia y el 60% restante deberá hacerse cargo con aportes de los productores (50%) y los municipios y comunas (10%).

Se trata de una iniciativa del senador justicialista por el departamento Castellanos Alcides Calvo -cercano al gobernador electo, Omar Perotti- que fue sancionado por el Senado santafesino y está en debate en Diputados.

"Este programa no ha sido elaborado con el consenso de la Mesa de análisis tributario provincial. Por el contrario surge en silencio, sin conocimiento de los principales actores de la escena productiva de la provincia y de los ámbitos naturales de debate parlamentario", apuntó la SRR.

Para la entidad ruralista, la iniciativa "constituye una simple y evidente doble imposición respecto de otros gravámenes como la tasa sobre inmuebles rurales, el impuesto inmobiliario provincial y el impuesto de patente automotor". 

Además advirtió que es "una muy pobre elaboración viciada de efectos anticonstitucionales por el simple planteo de superponer tributos para un mismo destino".

"Esta Sociedad Rural de Rosario llama a la conciencia de los legisladores que han sido elegidos por la ciudadanía para que eliminen proyectos como el que nos convoca y cualquier otra creación que pudieran imaginar que solamente agravan la ya debilitada actividad de la producción agropecuaria".


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"