Equinos

Las causas de estrés en los caballos (y cómo prevenirlas)

Varias causas: obligarlo a vivir en espacios reducidos, apartarlo de otros caballos o modificar sus hábitos alimenticios.

25 Oct 2019

El estrés en el caballo es muy frecuente, especialmente si está obligado a vivir encerrado en un espacio pequeño. 

El caballo es un animal naturalmente ansioso y eso se debe a su propio estatus como presa en la naturaleza. Antes de ser domesticado, su supervivencia dependía de su capacidad para huir a tiempo y lo más rápido posible. Por ello, su instinto lo mantiene en estado de alerta y prefiere pastar en un lugar grande y abierto, para así poder protegerse de eventuales depredadores.

Las causas

Los equinos son animales sociales, les gusta vivir en grupos, y una de las principales causas de estrés en el caballo es la separación de sus semejantes. El caballo que no tiene una alta posición en la jerarquía del grupo, se tranquilizará al saber que el líder está pendiente de cualquier posible amenaza y avisará inmediatamente a su manada.

Este tipo de comportamiento se cumple especialmente en los caballos jóvenes, cuya educación se hace a través de los demás caballos mayores del grupo. El destete es otra de las causas de su estrés y a esta separación a menudo se añaden otro tipo de situaciones que le generan ansiedad.

Los cambios en su entorno son muy estresantes para este animal, así como si se le obliga a realizar un trabajo excesivo para sus fuerzas, o debe transitar por lugares empinados, de difícil acceso o con muchos obstáculos. Las carreras de velocidad también causan estrés y ansiedad en la gran mayoría de los equinos.

Estrés por alimentos

El tipo de alimentos que ingiere un caballo y el lugar en que los consume, son causas comunes de estrés.

En la naturaleza, el caballo come en pequeñas cantidades y durante todo el día. El caballo deportivo en cambio, que vive en un establo y recluido en un espacio limitado, come en varias etapas y en un breve espacio de tiempo.

Esperar a que le den de comer provoca ansiedad en un caballo en cautiverio. No así en los caballos que viven en el campo, ya que si se encuentra libre, mordisquea continuamente las hierbas, de forma totalmente tranquila y a su gusto.

El estrés en el caballo genera trastornos en su comportamiento, como la denominada aerofagia, en donde el caballo traga aire mientras muerde un objeto como una puerta o un poste. Este comportamiento es bastante peligroso para la salud del animal, ya que la aerofagia está directamente vinculada a los cólicos y las úlceras gástricas, además de causar un desgaste prematuro de los incisivos.

Por Luciano Balaudo

Más de Notas Tecnicas
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable
Actualidad

Del sol al riego: productores de Catamarca amplían su frontera agrícola con energía renovable

Innovación en el agro: la tecnología solar permite aprovechar aguas subterráneas en zonas áridas y optimizar cultivos de papa y tomate en Santa María.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"